Empresas ven la transición energética y digital como una gran oportunidad para el desarrollo de Andalucía.
En la ciudad de Sevilla, el 25 de noviembre, representantes de importantes empresas como Cox, Fujitsu, Ikea y Moeve han destacado la transición energética y digital como una valiosa oportunidad, especialmente para la región andaluza. Sin embargo, también han enfatizado la necesidad de una vigilancia rigurosa sobre los gastos asociados a este cambio y la lucha contra la competencia desleal que podría afectar al sector.
Estos puntos fueron discutidos durante la cuarta edición del foro ‘Andalucía hacia el futuro’, organizado por Europa Press en colaboración con la Fundación Cajasol, y patrocinado por varias empresas destacadas, incluyendo Acerinox, Atlantic Copper, y Coca Cola Europacific Partners, entre otras.
Francisco Fernández de la Mata, director de Acerinox Europa, subrayó la importancia de la descarbonización gradual de las actividades empresariales y el impulso hacia una economía circular como parte esencial del plan de sostenibilidad de la compañía. En este sentido, solicitó mayor control sobre los costos energéticos en el marco de la transición, resaltando que siguen siendo “altos e inestables”. Además, denunció la entrada de productos provenientes de fuera de la Unión Europea sin cumplir las mismas normativas medioambientales, subrayando la necesidad de condiciones justas en el mercado europeo.
Asimismo, Fernández de la Mata hizo hincapié en la importancia de educar a los consumidores sobre la compra de productos sostenibles, sugiriendo que esta conciencia social es vital para mantener la competitividad en un mercado cada vez más enfocado en la sostenibilidad. Llamó a las administraciones y a los consumidores a unirse en la construcción de una transición energética que beneficie a todos.
Por su parte, Patricia Úrbez, directora general del sector público de Fujitsu, instó a reconocer los importantes valores que la transformación digital puede aportar, advirtiendo que “no podemos vivir de espaldas a una realidad absolutamente innegable”. Afirmó que en Fujitsu ven esta transformación como un proceso holístico, cuyo objetivo es contribuir a un mundo más sostenible y seguro, creando confianza a través de tecnología responsable.
Úrbez enfatizó que la transformación digital debe cimentarse en principios fundamentales: el propósito, las personas involucradas y los valores que se persiguen. Estos ejes son cruciales para construir un futuro más justo e inclusivo.
En el foro también participó Álvaro Polo, country manager de Cox en España, quien destacó la relevancia de las administraciones en la generación de un entorno de confianza y seguridad jurídica que una las empresas y fomente la inversión. Examinó cómo en Andalucía se están llevando a cabo buenas prácticas, pero insistió en que el verdadero motor del crecimiento económico son los emprendedores dispuestos a asumir riesgos y a invertir en proyectos que generen riqueza y empleo.
Polo reivindicó el talento como un recurso indispensable, señalando que cualquier estrategia empresarial, por óptima que sea, se queda en papel si no hay un equipo adecuado para implementarla. Además, enfatizó la necesidad de retener el talento existente y promovió la colaboración tanto entre el sector público y privado como entre diferentes empresas.
Recordando la reciente integración de Cox y Abengoa, Polo describió este proceso como desafiante, pero también emocionante, destacando que la empresa ha logrado un giro positivo que ha culminado en su reciente salida a Bolsa, un reflejo de la confianza depositada por los mercados en su estrategia, y reiterando la firme apuesta de Cox por Andalucía mediante inversiones significativas ya anunciadas.
Desde Moeve, Carlos Barrasa, vicepresidente de commercial & clean energies, alentó a percibir la transición energética como una vía hacia la independencia y la autonomía energéticas. Puntualizó que Andalucía tiene un papel destacado en el escenario europeo como líder en esta transformación.
Barrasa señaló que esta transición no se basa únicamente en consideraciones tecnoeconómicas, sino en el deseo de evitar los efectos negativos del sistema energético actual, lo cual la hace aún más relevante en la actualidad.
Finalmente, Patricia Úrbez, directora del mercado de IKEA Sevilla, defendió la capacidad de todas las empresas para contribuir a la sostenibilidad e innovación a partir de pilares como la responsabilidad ambiental, la innovación tecnológica y el compromiso social. Propuso acciones claves, tales como la inversión en energías limpias y la inclusión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las estrategias corporativas.
Resaltó la importancia de la involucración activa de clientes, proveedores y empleados para garantizar que estas acciones se materialicen, y subrayó que, en IKEA, la estrategia comercial va de la mano con la sostenibilidad, persiguiendo el objetivo de “crear un mejor día a día para la mayoría de las personas”, para lo cual es necesario invertir en formación y empleabilidad a través de opciones como la FP Dual.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.