24h Andalucía.

24h Andalucía.

España, Portugal y Marruecos serán los anfitriones del Mundial 2030, con Sevilla y Málaga como ciudades sede.

España, Portugal y Marruecos serán los anfitriones del Mundial 2030, con Sevilla y Málaga como ciudades sede.

El Mundial de Fútbol de 2030 será coorganizado por España, Portugal y Marruecos, marcando un hito al ser el centenario del torneo. Este emocionante anuncio se realizó el miércoles, cuando recibió el apoyo unánime durante la votación en el Congreso Extraordinario de la FIFA. En España, se han seleccionado 11 estadios, entre los que destacan La Cartuja en Sevilla y La Rosaleda en Málaga, que serán parte de esta gran fiesta deportiva.

Los representantes de los tres países involucrados celebraron la decisión, con un evento en la Ciudad del Fútbol que contó con la participación de figuras políticas y deportivas de alto nivel, como Pilar Alegría, ministra de Educación, FP y Deportes, y Vicente del Bosque, presidente de la Comisión de Representación, Normalización y Supervisión de la RFEF. La atmósfera del acto reflejó la alegría por un esfuerzo conjunto que ha estado en marcha durante más de tres años y que ha contado con diversas fluctuaciones en el apoyo de diferentes naciones.

La candidatura, inicialmente respaldada por España y Portugal, tuvo que adaptarse a lo largo del tiempo, integrando a Marruecos y enfrentándose a otros competidores sudamericanos como Argentina, Uruguay y Paraguay, que plantearon una candidatura que finalmente fue descartada. Como homenaje a la primera edición del torneo, que se realizó en 1930 en Uruguay, cada uno de los tres países organizadores albergará un partido del Mundial.

María Ángeles García Chaves, presidenta de la Comisión Gestora de la Real Federación FEF, destacó la importancia de esta colaboración entre naciones, señalando que representa un proyecto compartido que une a tres grandes culturalmente afines. La dirigente también subrayó el deseo de España de volver a acoger la Copa del Mundo, tras haber sido anfitriona en 1982, resaltando el orgullo nacional y la emoción que generará este evento en el país.

Fouzi Lekjaa, presidente de la Federación de Marruecos, no pudo ocultar su emoción y agradeció el apoyo de España y Portugal. Hizo hincapié en que esta colaboración no sólo servirá para organizar exitosamente el torneo, sino que también contribuirá al desarrollo socioeconómico y humano de la región. Lekjaa destacó que esta candidatura debe ser reconocida como un paso histórico al ser una colaboración entre África y Europa, continentes que aportan riqueza cultural y diversidad.

Por su parte, Fernando Gomes, presidente de la Federación Portuguesa, mencionó que el proceso hasta este momento ha sido intenso, pero que están muy orgullosos de afrontar este reto. Gomes definió la candidatura como diversa y multicultural, resaltando el legado que este evento dejará no solo en el ámbito futbolístico, sino también en el impacto social que podrá generar entre las comunidades involucradas.

El presidente de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez, también envió un mensaje de apoyo a los organizadores sudamericanos, enfatizando el fervor por el fútbol en esa región y asegurando que Uruguay, Argentina y Paraguay están listos para contribuir a la unión de tres continentes a través de este Mundial.

Escogido en octubre de 2023 como el único proyecto para gestionar esta Copa del Mundo, el esfuerzo conjunto enfrenta ahora un nuevo capítulo que busca estabilizar la organización, tras los tumultos vividos en la Real Federación Española de Fútbol. Con el lema 'Yalla Vamos', la candidatura ha recibido una calificación alta, 4.2 sobre 5, lo que refleja la confianza depositada en este ambicioso plan, especialmente por la experiencia previa de España como organizador en 1982.

En un giro interesante, el proyecto incluye estadios emblemáticos como el Santiago Bernabéu y el Camp Nou en Madrid y Barcelona, así como otros destacados en diversas ciudades. La disputa por ser la sede de la final se prevé intensa, con Marruecos también mostrando su intención de que su nuevo Gran Estadio Hassan II en Casablanca sea parte del evento. La reciente evaluación arrojó valoraciones máximas para algunas de estas instalaciones, que podrían acoger tanto el partido inaugural como el de cierre del torneo.

Marruecos, que acogerá su primer Mundial y se convertirá en el segundo país africano en hacerlo después de Sudáfrica en 2010, tendrá un total de seis sedes. A su vez, Portugal, que ya ha sido anfitrión de la Eurocopa, contará con tres estadios repartidos entre Lisboa y Oporto, en un evento sin precedentes para el país luso.