Este miércoles en Sevilla, los Reyes otorgan la Medalla de Oro en Bellas Artes a Estopa, Albert Serra y Pablo Berger.
En un evento que destaca la importancia de la cultura en la sociedad española, los Reyes de España presidirán este miércoles 27 de noviembre en Sevilla la entrega de las Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2023. Este prestigioso reconocimiento, otorgado por el ministerio de Cultura, honra a 37 destacadas personalidades y entidades que han hecho contribuciones significativas en el ámbito artístico y cultural. Entre los galardonados se encuentran figuras notables como Estopa, Albert Serra, Pablo Berger y, en una emotiva mención póstuma, María Teresa Campos.
La ceremonia se precederá con una cena organizada por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, que se llevará a cabo este martes en el Archivo General de Indias. Este acto de celebración permitirá que los homenajeados se reúnan y compartan momentos que subrayan su influencia en la vida cultural del país.
La selección de estas 37 personalidades y entidades fue anunciada por el ministerio de Cultura en enero, reconociendo a aquellos que no solo han brillado por su talento en la creación artística, sino que también han realizado valiosos esfuerzos para promover, desarrollar y difundir la cultura, además de preservar el patrimonio artístico de España.
Urtasun, en una rueda de prensa, subrayó que las Medallas no solo celebran logros individuales, sino que también son un homenaje a los derechos culturales. Resaltó la necesidad de que España valore y apoye a los creadores y a los trabajadores del sector cultural. "Con estas medallas, reconocemos y premiamos esa labor porque sobre ella se construye nuestro rico tejido cultural", afirmó, añadiendo que es fundamental resaltar la libertad de expresión que permite que la cultura prospere en cada rincón del país.
Entre las entidades que recibirán este reconocimiento se encuentran el Museo Chillida Leku, la Fundación Museo Sorolla, la Obra Cultural Balear, y la Asociación Gremial Sevillana de Arte Sacro, así como la Fundació Bromera per al Foment de la Lectura y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, entre otros. Estas organizaciones son esenciales en la promoción y conservación de la rica herencia cultural de España.
En el ámbito cinéfilo, el ministerio ha distinguido a los directores de cine Pablo Berger y Albert Serra, así como al productor y director audiovisual José Luis López-Linares. Además, también serán homenajeados actores como Luis Zahera, Vicky Peña y Gemma Cuervo, junto a las guionistas Isabel Peña Domingo e Isabel Campo Vilar. La música también está bien representada, con el galardón a Estopa y el director de orquesta Antoni Ros-Marb.
Otros reconocimientos incluirán al artista y restaurador de vidrio Carlos Muñoz de Pablos, la coleccionista y mecenas Candela Álvarez Soldevilla, y la abogada del Estado Carmen Acedo. Personalidades como el payaso Pepe Palacio, el diseñador de moda Modesto Lomba, y el coreógrafo Antonio Najarro también serán parte de esta lista de honor. Adicionalmente, el dramaturgo José Sanchís Sinisterra, el técnico de iluminación Juan Gómez-Cornejo Sánchez, y la bibliotecaria Gloria Pérez Salmerón estarán entre los galardonados, así como la plataforma El Ranchito.
A título póstumo, se homenajeará a varias personalidades influyentes, como la periodista y presentadora de televisión María Teresa Campos, la guionista y directora Patricia Ferreira, y el escritor de literatura infantil y juvenil Miguel Ángel López González, conocido como 'El Hematocrítico'. Asimismo, se reconocerá el trabajo del dibujante de cómic Carlos Pacheco y la actriz Itziar Castro, quienes también dejaron una huella imborrable en el panorama cultural español.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.