24h Andalucía.

24h Andalucía.

Estudiantes andaluces de cuarto de Primaria, en el último lugar de España en Matemáticas y Ciencias según el informe TIMSS 2023.

Estudiantes andaluces de cuarto de Primaria, en el último lugar de España en Matemáticas y Ciencias según el informe TIMSS 2023.

En un panorama educativo desalentador, los estudiantes andaluces de 4º de Primaria se sitúan en las últimas posiciones en rendimientos en Matemáticas y Ciencias en comparación con sus compañeros de otras comunidades autónomas de España. Según el Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias 2023 (TIMSS), elaborado por la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA), Andalucía presenta resultados que están por debajo de la media nacional.

El último informe de TIMSS revela un preocupante descenso en las puntuaciones de los alumnos españoles en estas disciplinas. En Matemáticas, los estudiantes andaluces alcanzaron solo 494 puntos, ubicándose como el cuarto grupo con peores resultados en el país, por debajo de la media nacional que es de 498. Solo superan a Baleares, Canarias y Cataluña. En el área de Ciencias, la situación es aún más alarmante, ya que Andalucía se encuentra en el penúltimo lugar con una puntuación de 497, siete puntos por debajo de la media española.

A nivel nacional, el informe indica un claro retroceso en las habilidades matemáticas y científicas de los estudiantes españoles. La puntuación media en Matemáticas ha caído de 502 en 2019 a 498 en 2023, y en Ciencias, de 511 a 504. Estas cifras colocan a España entre los países peor clasificados de la Unión Europea y la OCDE en estas materias, lo que resalta un desafío educativo urgente que requiere atención y acción inmediata.

En comparación con las comunidades autónomas con muestras representativas, las que han obtenido mejores resultados en Matemáticas son Castilla y León, Asturias, Comunidad de Madrid, Navarra y Galicia, todas superando la media nacional. En el extremo opuesto, los peores resultados corresponden a Islas Baleares, Canarias, Cataluña y Andalucía. En el ámbito científico, Asturias y Galicia se destacan con puntajes significativamente por encima de la media nacional, mientras que Andalucía, junto con Baleares y Canarias, se sitúan por debajo de esta.

El informe también destaca que el rendimiento de los estudiantes españoles es considerablemente inferior a la media de la OCDE, que en Matemáticas es de 525 puntos, y en Ciencias, de 526. Esto plantea una seria interrogante sobre la calidad de la educación en España y la preparación de sus jóvenes para un mundo cada vez más competitivo y tecnológico.

Esta evaluación internacional, que se realiza cada cuatro años desde 1995, incluye a unos 70 países y permite obtener una visión amplia del rendimiento educativo. Desde 2011, España ha participado con más de 10.000 estudiantes de 4º de Primaria, y los resultados siguen siendo preocupantes, reflejando una necesidad de reforma y mejora en el sistema educativo.

En términos de rendimiento por género, el informe muestra una brecha de 18 puntos en Matemáticas, donde las niñas obtienen una media de 489, en contraste con los 507 de los niños. En Ciencias, aunque la diferencia se reduce, los niños todavía superan a las niñas por dos puntos. Estos datos subrayan la importancia de abordar no solo el rendimiento académico general, sino también de trabajar hacia la equidad en la educación.

El estudio también analiza la conciencia medioambiental entre los estudiantes, donde España obtuvo 510 puntos, notablemente por debajo del promedio de la Unión Europea y la OCDE. Dentro del territorio español, Galicia y Asturias se destacan favorablemente, mientras que Andalucía y las Islas Baleares se quedan rezagadas. Esta situación resalta la necesidad de integrar de manera más efectiva la educación ambiental en el currículo escolar, preparando así a los estudiantes no solo en competencias académicas, sino también en temas cruciales para el futuro del planeta.

En conclusión, el Informe TIMSS 2023 revela desafíos significativos para la educación en España, especialmente en Andalucía, donde los resultados en Matemáticas y Ciencias son motivo de preocupación. Es fundamental que se tomen medidas urgentes para abordar esta crisis, asegurando que todos los estudiantes reciban una educación de calidad que les permita no solo competir a nivel nacional e internacional, sino también contribuir de manera positiva a la sociedad en su conjunto.