Estudio revela que en 2025, el 60% de los andaluces optará por viajar por eventos, mientras que el 40% se llevará el trabajo en sus vacaciones.
SEVILLA, 30 de noviembre. Un reciente estudio revela que un notable 59% de los andaluces planea trasladarse para participar en uno o varios eventos durante el año 2025. Las celebraciones familiares son los encuentros más esperados, con un 24% de las intenciones, seguidas de conciertos y festivales de música que alcanzan un 23%, y bodas, con un 16%, según el Changing Traveller Report 2025 de SiteMinder, una plataforma especializada en distribución y generación de ingresos hoteleros.
El informe elaborado por SiteMinder, que se posiciona como el mayor estudio global sobre el consumo en alojamientos, se basa en más de 12.000 encuestas realizadas por Kantar en agosto de 2024, abarcando a viajeros de 14 de los principales mercados turísticos a nivel mundial, entre los que se incluye España. A nivel nacional, el 53% de los españoles expresa su interés por viajar a eventos en el próximo año, lo que representa una disminución de seis puntos en comparación con la intención de los andaluces.
Entre los datos que emergen de las entrevistas con viajeros andaluces se encuentra una tendencia inusual: muchos prefieren conciliar el trabajo con el ocio, optando por laborar durante sus vacaciones para no acortarlas. De esta forma, un 40% de los encuestados anticipa que trabajará en su próximo viaje, lo que representa un aumento del 14% respecto a este año y supera las expectativas del resto de los españoles.
Estos hábitos están propiciando el auge del denominado "viajero todoterreno", un nuevo perfil que fusiona comportamientos de viaje contemporáneos y tradicionales, reflejando así la evolución en las dinámicas de viaje. De acuerdo con la investigación de SiteMinder, el incremento del costo de la vida afectará notablemente a las decisiones de los viajeros en 2025.
La mayoría de los andaluces optará por alojamientos de calidad básica, eligiendo habitaciones estándar, lo que les permitirá destinar más recursos a otros servicios considerados esenciales para su experiencia. Aproximadamente el 90% de los encuestados está dispuesto a desembolsar más en extras como desayunos, vistas panorámicas o traslados desde el aeropuerto, elementos que elevan la calidad de su estancia.
Respecto al uso de la tecnología en la planificación de sus viajes, se observa que el 70% de los andaluces hará su reserva de alojamiento a través de medios digitales, ya sea mediante sitios web, motores de búsqueda o aplicaciones específicas. Esta tendencia denota una creciente confianza en el entorno digital, aunque se puede observar que esta seguridad aún no se extiende a la utilización de inteligencia artificial. Los andaluces son especialmente cautelosos al elegir dónde realizar sus reservas: un 27% (frente al 23% de la media nacional) considera que la seguridad y simplicidad en los pagos son factores cruciales. De hecho, cuatro de cada diez han abandonado una compra debido a preocupaciones sobre la seguridad o la complejidad del proceso.
Andalucía se reafirma como el destino nacional más deseado tanto por los viajeros españoles como por los propios andaluces. Un 43% de los ciudadanos de esta región la posiciona entre sus destinos nacionales favoritos para 2025. Además, crece el interés por viajar fuera del país, ya que un 72% de los andaluces contempla la posibilidad de realizar un viaje internacional el próximo año, en comparación con el 66% del año anterior y el 70% de la media nacional.
A nivel nacional, el 27% de los españoles planea visitar Andalucía en 2025, consolidando su estatus un año más como el destino más atractivo del país. A continuación, se encuentran otras regiones deseadas como Galicia (26,8%), Madrid (26,4%), Cantabria (17,8%) y el Principado de Asturias (17,1%). En el ámbito internacional, los destinos preferidos por los españoles son Francia (17,6%), Italia (14,4%), Portugal (14,1%), Reino Unido (7,9%) y Alemania (7,6%).
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.