Exalcaldesa de Ronda y exconcejal enfrentan juicio por falsificación de documentos en matrimonio familiar.
En un giro judicial significativo, la Sección Segunda de la Audiencia de Málaga se prepara para llevar a cabo el juicio la exalcaldesa de Ronda, Teresa Valdenebro, junto al exconcejal José María Jiménez y la hija de este. La audiencia está programada para los días lunes y martes de esta semana, en el marco de un caso que ha atraído la atención pública por las serias acusaciones de falsificación de documentos relacionados con la celebración de una boda civil.
Los presuntos delitos se remontan a días cercanos al 17 de junio de 2017. De acuerdo con el escrito de acusación al que tuvo acceso Europa Press, los imputados, actuando en complicidad, confeccionaron tres documentos que se consideran falsos con el fin de obtener un beneficio económico ilícito. Estos documentos formaban parte del expediente matrimonial de la hija de Jiménez y, según se detalla, incluían solicitudes que no eran verídicas.
La naturaleza de los documentos fraudulentos involucra la solicitud de matrimonio civil, la carta de pago de tasas y el acta de celebración nupcial. En particular, los primeros dos de estos documentos presentaron alteraciones en una firma que debía pertenecer a la alcaldesa Valdenebro, según el relato del fiscal. Este acto de falsificación, al parecer, se materializó a través de la intervención directa de los acusados o mediante la colaboración con una persona no identificada.
Además, se señala en las conclusiones iniciales del ministerio público que, en estos documentos, las fechas de la boda fueron manipuladas. En lugar de reflejar que la ceremonia se realizó el 17 de junio de 2017, se hizo constar erróneamente que tuvo lugar el 21 del mismo mes. Esta alteración se vinculó a la intención de que la acusada pudiera acceder a un permiso retribuido por matrimonio, dado que debía comenzar su trabajo como enfermera en el hospital de Ronda el 21 de junio.
La defensa de Valdenebro sostiene que la boda efectivamente se celebró el 17 de junio y que fue oficiada por la propia exalcaldesa. En consecuencia, el fiscal ha presentado cargos de falsificación de documento público en un contexto de delito continuado, además de vincularlo a un delito de estafa, solicitando que se imponga una pena de seis años de prisión a cada uno de los tres acusados.
En el marco de este caso, el Partido Popular también ha presentado una acusación que se suma a la del ministerio público. Esta acusación tiene como objetivo al exalcalde y al exconcejal por un delito de falsedad en documento público. En la hipótesis particular de la exalcaldesa, se plantea también un cargo alternativo de falsedad en documento público por imprudencia grave.
Las solicitudes de pena para Valdenebro incluyen tres años de prisión y una multa; alternativamente, se pide una multa de seis meses en la que se estipula un pago diario de diez euros, además de una suspensión de cargo público por un periodo de nueve meses. Por su parte, para el exconcejal se ha solicitado una pena de seis meses de cárcel y una multa. Este caso subraya la importancia de la transparencia y la responsabilidad en la gestión pública, en un contexto donde la confianza ciudadana es esencial.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.