24h Andalucía.

24h Andalucía.

Ezentis planea aumentar su capital en un 50% y emitirá hasta 200 millones en deuda en los próximos cinco años.

Ezentis planea aumentar su capital en un 50% y emitirá hasta 200 millones en deuda en los próximos cinco años.

MADRID, 18 de diciembre.

Ezentis ha anunciado que llevará a cabo su próxima junta general de accionistas entre el 20 y el 21 de enero, un encuentro crucial donde la dirección de la empresa planteará una significativa ampliación de capital, que podría alcanzar hasta un 50% de su valor actual. Además, se prevé la emisión de hasta 200 millones de euros en deuda a lo largo de los próximos cinco años, tal como ha comunicado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este miércoles.

En primer lugar, los accionistas se pronunciarán sobre la delegación de facultades al consejo de administración, que le permitirá ampliar el capital social mediante aportaciones en efectivo, en uno o varios tramos, durante un período máximo de cinco años. Esto podría llevar el capital social, actualmente establecido en 63.112 euros, a un crecimiento del 50%.

La materialización de esta ampliación de capital se llevará a cabo a través de la emisión de nuevas acciones, las cuales podrán emitirse con o sin prima de emisión, en función de lo que determine el consejo y sin necesidad de consultar previamente a la junta general sobre la cantidad y oportunidad de dicha emisión.

Además, otro punto de la reunión será la votación sobre la autorización al consejo de administración para emitir, en uno o varios tramos, diversos tipos de valores de renta fija y otros instrumentos de deuda, ya sea de manera directa o a través de empresas del grupo. Esta emisión podría llegar hasta un monto global de 200 millones de euros e incluir valores convertibles en acciones de Ezentis o canjeables por títulos de la propia firma o de sus filiales.

La documentación presentada a la CNMV señala que esta delegación también otorga al consejo la autoridad para establecer las bases y condiciones relativas a la conversión o el canje de estos valores, así como para excluir el derecho de preferencia de los accionistas en el caso de que se lleve a cabo una emisión de obligaciones convertibles. Esto implica una reestructuración significativa que podría afectar a la estructura de propiedad y financiación de la compañía.