Felipe VI realiza su primera visita al Cuartel General de la Fuerza Terrestre, responsable del 60% del Ejército de Tierra.
SEVILLA, 25 de noviembre.
En una inusual visita al Cuartel General de la Fuerza Terrestre (CG FUTER) en Sevilla, el rey Felipe VI de España se ha presentado este lunes ante una destacada reunión de los máximos mandos del Ejército de Tierra, del cual depende alrededor del 60% de sus efectivos. Esta es la primera vez que el monarca acude a este importante centro militar desde su proclamación, hace una década, marcando un hito significativo en su agenda oficial.
La expectación se palpaba en la Plaza de España, donde la agrupación de apoyo logístico 21 de Torreblanca recibió a Felipe VI poco antes del mediodía. La presencia del rey generó un ambiente de interés y curiosidad en la zona, muchas miradas atentas a la figura real que ha mantenido una conexión algo distante con el mundo militar durante su reinado.
Desde un atril, el rey ofreció un cordial saludo y continuó con el ritual de reconocimiento a la bandera, antes de trasladarse al interior de la Capitanía General. Allí, fue recibido por Carlos Melero, el jefe de la Fuerza Terrestre en Sevilla, quien lidera las operaciones desde este estratégico punto de comando.
En el interior del búnker, Felipe VI participó en una videoconferencia en la que tuvo la oportunidad de saludar a los líderes de los cuarteles generales de Fuerza Terrestre de Huesca, Burgos y A Coruña. Este momento simboliza la interconexión y coordinación entre diferentes unidades del Ejército, un aspecto vital en tiempos de crisis y operaciones combinadas.
El recorrido del rey incluyó una exposición sobre las maniobras que se gestionan desde el cuartel, donde pudo observar primeramente la importante labor que realizan las tropas y el personal militar. Esta visita le permitió entender más profundamente cómo se articula el trabajo dentro del Ejército de Tierra en el marco de las operaciones tanto nacionales como internacionales.
El comandante Antonio Rastrojo informó que el CG FUTER es responsable de la formación y preparación de unidades, asegurando que puedan movilizarse de manera "rápida y eficaz" para responder a emergencias y misiones. La eficiencia de este cuartel resulta crucial para el despliegue de operaciones en entornos desafiantes y cambiantes.
Destacando la envergadura del cuartel, Rastrojo especificó que de los 37.000 efectivos del Ejército de Tierra que dependen de este mando, el 27% son cuadros de mando y el 73% restante corresponde a la tropa, lo que ilustra la gran responsabilidad que recae sobre este centro. La clave de su efectividad radica en su capacidad para generar estructuras operativas que respondan a las diferentes exigencias del terreno y la situación.
Además, Rastrojo destacó que aproximadamente el 87% de los 2.933 militares del Ejército de Tierra involucrados en operaciones en el extranjero provienen del CG FUTER, dispersos en 17 destinos alrededor del mundo. Este dato pone de relieve el papel central que juega este cuartel en el compromiso de España en operaciones internacionales.
En el contexto de la visita, los mandos del CG FUTER informaron al rey sobre los esfuerzos desplegados en respuesta a las recientes inundaciones que han afectado al Levante español. Aproximadamente 4.000 militares se encuentran actualmente en la zona, apoyados por 9.000 rotaciones, así como una dotación de vehículos y maquinaria especializada, trabajando incansablemente para la rehabilitación de las áreas afectadas.
La operación incluye una amplia gama de recursos, incluyendo ingenieros, zapadores, unidades logísticas, helicópteros y las capacidades de la Policía Militar, todo ello para garantizar la eficacia y la seguridad de los esfuerzos de socorro en la región. La visita del rey resalta la interconexión entre la monarquía y el ejército, un vínculo que históricamente ha sido importante en la narración de la historia de España.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.