24h Andalucía.

24h Andalucía.

Funcionarios exigen negociación de nuevo convenio ante la inacción de la Junta.

Funcionarios exigen negociación de nuevo convenio ante la inacción de la Junta.

SEVILLA, 6 de noviembre.

Este jueves se vivirá una jornada de movilizaciones en todas las provincias de Andalucía, impulsada por los sindicatos CSIF-A, UGT-A, CCOO-A y Ustea. Esta acción protesta responde a la "falta de diálogo" por parte del Gobierno andaluz, que se ha mostrado reacio a negociar mejoras salariales para el personal de la Administración General, según declaraciones de José Manuel Dorado, presidente del sector en CSIF-A.

Dorado expone que la Junta ha ignorado las demandas de revisión salarial durante más de dos décadas, mientras se concedía a altos cargos un aumento del 18%. En este contexto, los sindicatos han hecho un llamado a los funcionarios para que se unan a las concentraciones que se llevarán a cabo a las 11:00 horas, y al personal laboral a participar en paros de quince minutos programados para las 10:00 horas en sus lugares de trabajo.

El presidente del CSIF-A ha señalado que la decisión de movilizarse es una respuesta a la "desidia" del Gobierno andaluz ante sus demandas y a la negativa de convocar una reunión extraordinaria de la mesa sectorial ni la comisión negociadora del VII convenio colectivo. La situación se vuelve insostenible, dado que los profesionales tanto funcionarios como laborales están sufriendo una merma en su poder adquisitivo.

El pasado 22 de octubre, diversas organizaciones sindicales ya habían llevado a cabo una concentración para visibilizar la pérdida del 16% en el poder adquisitivo de los funcionarios. Dorado enfatiza que la última vez que se revisaron los complementos específicos de estas personas fue en 2002, lo que significa que han permanecido inalterados durante 22 años, reflejando un estancamiento preocupante en la situación retributiva de estos profesionales.

Por su parte, el CSIF-A ha criticado que en 2023 el Gobierno andaluz haya implementado subidas salariales en todos los sectores menos en el de la propia Administración General. Esta situación ha llevado a los sindicatos a calificar de "lamentable" el hecho de que los altos cargos, quienes han visto incrementados sus sueldos en un 18%, desatiendan a quienes sostienen el funcionamiento de la Administración.

Desde CCOO-A, Pablo López de Amo ha apuntado la necesidad urgente de poner fin a la "devaluación sistemática y progresiva" de los salarios de los trabajadores del sector, subrayando que llevan 22 años sin una revisión. López de Amo ha resaltado la incongruencia de que el presidente de la Junta y altos cargos hayan aumentado sus salarios considerablemente, mientras que los empleados del sector permanecen en la indefensión.

Finalmente, Rosario Martorán, secretaria del Sector Administración Autonómica de UGT-A, ha reafirmado el impacto de la pérdida del 16% en el poder adquisitivo del personal funcionario y ha instado a que se luche por la equidad en la recuperación salarial para todos los trabajadores. La situación exige atención urgente y un compromiso real por parte del Gobierno para atender las necesidades de quienes sostienen la Administración pública.