SEVILLA, 4 Oct. - La Junta de Andalucía y los puertos de la comunidad autónoma han solicitado al Gobierno de España que inste a la Unión Europea a implementar una moratoria para "amortiguar" el impacto de la entrada en vigor, a partir de 2024, del sistema para controlar y gravar las emisiones de dióxido de carbono del transporte marítimo de la Unión Europea. El objetivo es poder competir "en igualdad de condiciones" con puertos de países terceros.
En un encuentro informativo de Europa Press titulado 'La economía andaluza desde sus puertos', el consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, y el presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), Gerardo Landaluce, expresaron su preocupación al respecto.
Sanz señaló que "no se puede estar en Europa y liderar medidas que solo generan desventajas competitivas". Explicó que si los países no europeos no se adaptan en la misma medida que ellos, se crea una "desventaja" para los puertos andaluces.
Por su parte, Landaluce destacó "la necesidad" de solicitar esta moratoria para "perfeccionar" la nueva normativa ambiental de la UE y asegurarse de que el puerto de Algeciras compita en igualdad de condiciones con el puerto de Tánger (Marruecos).
Landaluce manifestó su preocupación por la nueva legislación medioambiental europea, la cual considera que "romperá los equilibrios" y dejará a los puertos europeos, especialmente los del sur de Europa, en "una situación absolutamente de desventaja". Aclaró que el objetivo de los puertos es proteger el medioambiente y evitar fugas y perjuicios.
También se hicieron referencias a esta cuestión por parte de los presidentes de las autoridades portuarias de Málaga, Carlos Rubio, y Motril (Granada), José García, quienes se sumaron a la petición de moratoria a la Unión Europea.