JAÉN, 12 de diciembre - Luis Ángel Hierro, un destacado representante del movimiento conocido como 'Reconstrucción PSOE-A', ha expresado su firme apoyo a la celebración de primarias en el contexto del próximo congreso regional. Hierro enfatizó la importancia de que estas elecciones internas permitan un debate abierto sobre los distintos proyectos, y dejó claro que no van a tolerar "un invento tipo Madrid", donde personas puedan llegar a ser secretarios generales de una federación, como la andaluza, solo por presentar un documento.
En unas declaraciones realizadas este jueves en Jaén, justo antes de participar en un encuentro con militantes del PSOE, Hierro subrayó la necesidad de discutir las posiciones respecto al próximo cónclave, programado para febrero, tras la aprobación del calendario correspondiente.
Hierro, quien fue candidato en las primarias de junio de 2021 para liderar la lista del PSOE-A en las elecciones autonómicas, afirmó que desde aquel momento entendieron que Juan Espadas, el ganador de aquella contienda, no era la solución viable para reemplazar a Susana Díaz.
Ante el contexto de resultados electorales "desastrosos", Hierro insistió en la urgente necesidad de revertir esta situación. "Si no hacemos algo al respecto, enfrentaremos otros cuatro años más de gobierno por parte de Moreno Bonilla y de su desmantelamiento del sistema público", manifestó con preocupación.
Cuando se le preguntó si consideraría liderar el PSOE-A, Hierro no quiso confirmarlo, aclarando que aún no se ha iniciado la fase de presentación de precandidatos, que está prevista entre el 7 y el 10 de diciembre.
Hierro reafirmó la postura del movimiento que representa, indicando que "no vamos a permitir que se repita lo que ocurrió en Madrid". Aseguró que es esencial que las primarias resulten en una confrontación de ideas y que tanto los militantes como las militantes tengan voz y voto en la elección de sus representantes.
En relación con la posibilidad de que la dirección federal proponga un candidato, Hierro consideró que "Ferraz tiene una percepción distante de Andalucía". Según sus palabras, parece que los dirigentes de la sede federal están "jugando al Monopoly" y tienen una visión de Andalucía que no refleja la realidad, mientras que su movimiento tiene una perspectiva más ajustada a los sentimientos de la ciudadanía en las distintas provincias.
Hierro reconoció que las encuestas actuales muestran que Moreno Bonilla está en una posición favorable "porque no hay alternativa". Sin embargo, advirtió que "no se puede construir una alternativa que aparezca de la nada". Para él, el PSOE de Andalucía no debería ser un partido que gestione derrotas, sino uno que busque la victoria.
Por lo tanto, hizo un llamado a construir una alternativa "sólida y clara", enfatizando que no debe ser el resultado de improvisaciones de personajes que, de un día para otro, se presentan como salvadores de la situación andaluza. Aseguró la necesidad de ofrecer, además de críticas, soluciones concretas para convencer a los votantes andaluces.
Asimismo, subrayó que el futuro del PSOE en Andalucía pasa por dos ejes fundamentales. Primero, la necesidad de "unificar" al partido en un plazo de tres a cinco meses para lograr una integración auténtica, que contemple todas las corrientes y sensibilidades del mismo.
El segundo eje, según Hierro, involucra mantener una crítica sistemática y constante al gobierno, mientras se desarrolla un proyecto programático que ofrezca soluciones pertinentes a cada crítica formulada. "Tenemos poco tiempo para hacerlo", puntualizó, aludiendo a que el presidente Moreno Bonilla podría convocar elecciones anticipadas.
Respecto al debate del Estado de la Comunidad, Hierro comentó que no notó ninguna debilidad en la actuación de Espadas, aunque observó que el líder socialista no hizo suficientes referencias al asunto de los contratos. Expresó su preocupación por la dependencia del futuro del PSOE-A en el que "un juez decida la causa de los investigados".
Además, lamentó que en España se esté procediendo a "judicializar sistemáticamente cualquier debate político", mientras que la ciudadanía se interesa por otros asuntos, lo que genera una desconexión entre la sociedad y la clase política.
Por último, al ser consultado sobre la elección de Jaén como sede del comité director que validará el calendario del congreso, Hierro manifestó que le parece "perfecto", aunque no le otorgó un valor simbólico. "No valoro gestos; valoro realidades y lo cierto es que Jaén es crucial para el Partido Socialista, donde hemos enfrentado pérdidas electorales significativas que debemos revertir", concluyó.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.