24h Andalucía.

24h Andalucía.

Hierro lanza su precandidatura a liderar el PSOE-A, buscando respaldo para desafiar al oficialismo.

Hierro lanza su precandidatura a liderar el PSOE-A, buscando respaldo para desafiar al oficialismo.

Este 7 de enero en Sevilla, el catedrático de la Universidad de Sevilla, Luis Ángel Hierro, ha dado un paso firme hacia la Secretaría General del PSOE de Andalucía al presentar su precandidatura. Su objetivo es reunir alrededor de 5.000 avales entre los militantes de la federación andaluza, lo que le permitiría ser formalmente proclamado candidato y, eventualmente, provocar la celebración de unas primarias con al menos otra candidatura del sector oficialista del partido.

En una atención a los medios tras completar su registro en la sede del PSOE-A en Sevilla, Hierro dejó claro que su decisión no es fruto de la casualidad ni de presiones externas, sino que responde a una "voluntad consciente y libre" de liderar el PSOE-A. Rechazó la idea de ser un candidato "impostado" y afirmó que su propuesta está respaldada por más de tres años de trabajo enfocado en definir un proyecto del Partido Socialista que resuene con los andaluces.

El precandidato también expresó su descontento por no haber podido utilizar la sala de prensa de la sede regional del PSOE-A para su declaración a los medios, un espacio que, según dijo, había solicitado con antelación. Definió su proyecto como "claramente socialista y andalucista", afirmando que su prioridad es poner la tierra y sus habitantes en el centro de la acción política.

Hierro subrayó una "gran legitimidad" en su candidatura, sustentada en su análisis de que la alternativa propuesta por la candidatura de Juan Espadas en 2021 era "un fracaso". Aquel año, Hierro también se había postulado, pero Espadas y la antigua secretaria general, Susana Díaz, terminaron al frente del partido. Tras la derrota del PSOE en las elecciones de 2022, donde el PP-A logró una mayoría absoluta, Hierro recalcó la necesidad de "reestructurar" el partido.

“Es decir, conocemos bien el entorno en el que nos movemos”, afirmó el catedrático, quien también indicó que su candidatura es representativa de una militancia de base sin "hipotecas" políticas. Según Hierro, la ausencia de estas cargas le permite integrar al PSOE de manera genuina, ya que no tienen que arreglar favores a nadie.

“Nosotros somos un grupo de militantes que hemos forjado nuestras vidas fuera de la política, y eso nos da la libertad para estar aquí”, enfatizó. Su intención es que su candidatura sirva para abrir un espacio de confrontación ideológica, presentando un "proyecto político alternativo" a lo que actualmente predomina en la federación.

Sin embargo, el proceso no será sencillo. Hierro mencionó que las condiciones de las primarias han cambiado drásticamente desde 2021, ya que el porcentaje de avales necesarios ha pasado del 2% al 12% de la militancia, lo que significaría recolectar cerca de 5.000 firmas. Aunque considera que hay intenciones de dificultar la recolección de estos apoyos, se mostró optimista al recordar que en 2021 logró reunir alrededor de 1.400 avales.

“Vamos a intentarlo”, enfatizó, anunciando que su equipo lanzará una campaña de voluntariado para involucrar a todos aquellos que deseen colaborar en la recolección de avales, asegurando que “los socialistas puedan votar por su secretario general”.

En cuanto a la participación de la militancia en el proceso congresual, Hierro prometió que su candidatura aseguraría un grado significativo de involucramiento, diferenciándose del enfoque que caracteriza al PSOE de Madrid, donde, según afirmó, la presentación de una simple instancia puede resultar en el nombramiento de un secretario general. Aseguró que, en su caso, quienes deseen presentarse deberán comprometerse con aquellos que les avalen.

Hierro argumentó que su labor busca “democratizar el partido”, dado que, a su juicio, se ha experimentado un retroceso democrático. "Es inviable cualquier liderazgo político si la militancia no participa en la elección”, apuntó, destacando el riesgo de desconexión entre líderes y militantes, lo que puede ser devastador en campañas electorales y en competiciones contra otros partidos.

Al ser preguntado sobre la posibilidad de que María Jesús Montero, actual vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, se postule para liderar el PSOE-A, Hierro recordó su demanda de dimisión al actual secretario general, Juan Espadas, tras varias derrotas electorales. Aunque reconoció que Espadas había mantenido su intención de presentarse, Hierro también advirtió que la política está llena de sorpresas y que "quien pone rey, quita rey".

El precandidato añadió que no tendría problemas en confrontar ideas con Montero en un debate, especialmente sobre cuestiones cruciales como la financiación autonómica, ya que, según él, ambos representan visiones opuestas del PSOE. “Sería muy interesante”, argumentó, subrayando la naturaleza dinámica del partido que, en sus 145 años de historia, siempre ha visto discrepancias y debates, algo que considera esencial para su vigor y relevancia.

Para concluir, Luis Ángel Hierro expresó su deseo de conseguir los avales necesarios y su disposición a dialogar sobre cualquier tema, enfatizando que su principal preocupación es cómo recuperar Andalucía de la “gestión dañina” que ha llevado a cabo el gobierno del PP-A en los últimos ocho años. “Es urgente abordar cómo reparar las grietas en la administración pública andaluza”, advirtió, subrayando que el desafío no será simple, dado el desgaste actual en la prestación de servicios públicos.