SEVILLA, 14 de noviembre. La situación económica en Andalucía ha arrojado nuevos datos sobre la inflación, revelando un incremento del Índice de Precios de Consumo (IPC) en el mes de octubre que ha alcanzado el 1,5% en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta cifra representa un aumento de dos décimas respecto a la tasa del mes anterior, que se encontraba en un 1,3%, según los datos actualizados publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este repunte en la tasa interanual del IPC señala el regreso de un aumento en los precios en la comunidad, tras haber experimentado una caída en el mes pasado. En términos mensuales, la inflación en Andalucía también mostró un crecimiento del 0,7%, acumulando un aumento total del 2% durante el presente año.
Si analizamos los sectores más afectados, se observa que los precios de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles han registrado el mayor aumento, con un 5,3% en comparación con octubre de 2022, lo que representa un incremento de 1,2 puntos respecto a la tasa interanual del mes anterior. Otros sectores también más afectados incluyen restaurantes y hoteles, que vieron un aumento del 4,4%, y bebidas alcohólicas y tabaco, con un incremento del 3,1%. Por otro lado, los bienes y servicios incrementaron sus precios en un 2,6% durante el mismo periodo.
Sin embargo, no todos los sectores han visto alza en sus precios. El transporte fue el ámbito donde más disminuyeron los precios, con un descenso del 3,3% en tasa interanual, además de vestido y calzado, que registraron una caída del 1,9%. Esto plantea un panorama mixto dentro del análisis del IPC en la región.
Comparando con otras comunidades autónomas al finalizar octubre, se observó que las tasas más elevadas de IPC correspondieron a País Vasco (2,3%), Aragón (2,2%) y Asturias (2%). En el extremo opuesto, Castilla-La Mancha, Murcia y Castilla y León presentaron tasas más bajas, oscilando entre el 1,4% y 1,5%.
Las subidas de precios no son exclusivas de Andalucía, ya que todas las comunidades han reflejado un incremento en sus tasas interanuales respecto al mes anterior. Melilla, Aragón y Navarra fueron las regiones que experimentaron el mayor crecimiento, con un aumento del 1,3% y 0,7%, respectivamente. En contraste, Castilla-La Mancha, Baleares y Asturias vieron un crecimiento más moderado, de solo un 0,2%.
A nivel nacional, el IPC mostró una subida del 0,6% en el mes de octubre en relación al mes previo, elevando su tasa interanual en tres décimas, hasta alcanzar el 1,8%. Este dato coincide con las estimaciones preliminares publicadas a finales del mes de octubre.
El INE ha señalado que este incremento en el IPC responde principalmente al aumento en el costo de los carburantes, así como a la subida de los precios de la electricidad y del gas, contrastando con la tendencia de descenso que se registró en octubre de 2022. Específicamente, el grupo de vivienda vio un incremento en su tasa interanual de 1,3 puntos, situándose en un 4,2%, impulsado por el aumento de los costos de electricidad y gas. Por otra parte, el grupo de transporte, aunque en negativo, evidenció un ligero aumento en su tasa interanual, que se situó en -3%, lo que representa una mejora de nueve décimas en comparación con septiembre, influenciado por el aumento en los combustibles y lubricantes.
Con este último avance en el IPC interanual de octubre, la inflación retoma su camino ascendente tras haber acumulado cuatro meses consecutivos de caídas, poniendo de relieve la complejidad de la situación económica actual y los retos que enfrentan los ciudadanos andaluces.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.