24h Andalucía.

24h Andalucía.

Inicia la exportación de palas de aerogeneradores de más de 80 metros desde el Puerto de Motril en Granada.

Inicia la exportación de palas de aerogeneradores de más de 80 metros desde el Puerto de Motril en Granada.

En un emocionante comienzo de año, el Puerto de Motril, ubicado en la hermosa costa de Granada, ha dado un gran paso hacia la transición energética al exportar las palas más grandes para aerogeneradores, construidas por la reconocida empresa Vestas en España. Este primer embarque del año incluye 30 unidades de impresionante longitud, con 80,1 metros cada una, que han tenido como destino Estados Unidos, donde se destinarán a un prometedor proyecto eólico en Texas.

El embarque se llevó a cabo a bordo del buque BBC Regalia durante los primeros días de enero. Sin embargo, la preparación para esta operación se había estado llevando a cabo desde mediados de noviembre del año pasado, cuando estas palas comenzaron a acopiarse en el muelle de las Azucenas. La dinámica del puerto se mantendrá activa, ya que se anticipa la llegada de más unidades para su exportación hacia finales de febrero, según han informado desde el Puerto de Motril.

Las nuevas palas forman parte de la avanzada turbina V163-4.5MW, la cual mejora significativamente la eficiencia energética al aumentar en un 18 por ciento el área de barrido, lo que se traduce en un incremento del hasta el diez por ciento en la producción anual de energía en comparación con su predecesora, la V150-4.5MW, dependiendo de las condiciones específicas de cada sitio. Esta innovación es un ejemplo del compromiso de la industria por adaptarse a las necesidades del mercado energético actual.

Además, estas palas aportan no solo una mejora en la producción, sino que también incrementan el factor de capacidad y la potencia de salida a velocidades de viento medias y bajas, situaciones en las que la demanda de energías renovables es especialmente alta, como destacó la Autoridad Portuaria de Motril. Esto refleja un avance significativo en la búsqueda de alternativas sostenibles y eficientes en la producción de energía.

El Puerto de Motril ha brillado en su papel como nodo estratégico para la exportación de cargas de grandes dimensiones, un sector en crecimiento que se ha fortalecido gracias a su excelente conectividad y accesibilidad terrestre, así como a la amplia disponibilidad de espacio en el muelle. Durante el 2024, se estima que alrededor de 1.000 palas de aerogeneradores, incluidas las de diversas longitudes, harán su paso por las instalaciones del puerto, como indicó el presidente de la Autoridad Portuaria, José García Fuentes.

A lo largo de los últimos años, el Puerto de Motril ha sido testigo de la evolución del tamaño de las palas que han salido de sus muelles. En un principio, se exportaron palas de 62 y 68 metros, que actualmente han quedado obsoletas, y ahora se están enviando unidades de 74 metros, mientras que los envíos de palas de 80,1 metros ya son una realidad, marcando un hito en la historia del puerto y su contribución a un futuro más sostenible.