24h Andalucía.

24h Andalucía.

Innovador proyecto utiliza métodos químicos para preservar la pureza del aceite de oliva virgen extra.

Innovador proyecto utiliza métodos químicos para preservar la pureza del aceite de oliva virgen extra.

JAÉN, 30 de diciembre.

Un ambicioso proyecto, conocido como 'OLIVENar', se está acercando a su fase de culminación. Este esfuerzo colaborativo es impulsado por un consorcio integrado por el Centro Tecnológico del Olivar y el Aceite (Citoliva), la Universidad de Jaén (UJA), Oleocampo S.C.A. y Amenduni Ibérica S.A. Su objetivo principal es innovar en los procesos químicos utilizados en la producción de aceite de oliva virgen extra, buscando minimizar cualquier alteración que pueda afectar su calidad.

Citoliva resalta en un comunicado que esta iniciativa está revolucionando la forma en que se elabora el aceite de oliva. La atención se centra en mejorar la calidad del producto final mediante la introducción de gases inertes, como el nitrógeno y el argón, en fases clave del proceso de producción llevadas a cabo en las almazaras.

El enfoque de 'OLIVENar' implica la inertización de etapas críticas, incluyendo la separación de fases sólidas y líquidas en el decánter, así como la separación de las fases líquidas en la centrífuga vertical y otros procesos posteriores a la extracción. Esta técnica tiene como fin reducir la presencia de oxígeno molecular, el cual es considerado el principal causante de la oxidación y deterioro de la calidad del aceite de oliva.

En su valoración sobre el proyecto, el centro considera que uno de los aspectos más destacados y revolucionarios es el uso de gases inertes en el decánter y la centrífuga vertical. Esta estrategia promete un avance significativo en la calidad del aceite de oliva producido, evitando alteraciones indeseables. Entre las mejoras señaladas están una mayor estabilidad ante la oxidación, un perfil enriquecido en compuestos fenólicos, y una notable disminución de compuestos volátiles relacionados con la oxidación. Citoliva enfatiza que estos elementos son clave para preservar y maximizar las cualidades sensoriales y nutricionales del aceite de oliva virgen extra.

El proyecto también amplía la aplicación de la inertización a las etapas posteriores de la extracción, lo que resulta en una mejora integral en la elaboración de aceites vírgenes extra.

Dentro de su enfoque innovador, el proyecto evalúa la eficacia del nitrógeno en comparación con otros gases inertes, como el argón, para determinar cuál de ellos ofrecería mejores resultados tanto técnicos como económicos en el sector oleícola.

El proyecto 'OLIVENar' cuenta con el respaldo financiero del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) y de la Junta de Andalucía, mediante la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural. Citoliva señala que esta iniciativa representa un hito en el ámbito oleícola, subrayando que no solo refuerza el compromiso con la calidad y la sostenibilidad, sino que también introduce soluciones concretas que influirán positivamente en todo el proceso de producción, estableciendo así un nuevo estándar en la elaboración de aceite de oliva virgen extra.