Institución demanda encontrar una solución a la financiación de los municipios, provocando la propuesta de implementar una tasa turística.

Institución demanda encontrar una solución a la financiación de los municipios, provocando la propuesta de implementar una tasa turística.

SEVILLA, 9 Nov. - El consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, ha expresado hoy jueves su preocupación por la falta de liquidez y recursos que enfrentan los ayuntamientos, lo que les ha llevado en muchos casos a considerar la implementación de una tasa turística u otros impuestos en sus municipios. Bernal considera crucial que el Gobierno central aborde el debate sobre el modelo de financiación local.

En una entrevista con Canal Sur Radio, recogida por Europa Press, Bernal se refirió a la propuesta que en su momento hizo el presidente de la Junta, Juanma Moreno, y que él apoya, sobre la necesidad de consenso en el sector turístico para establecer una tasa. Sin embargo, el sector ha mostrado su oposición en varias ocasiones.

El consejero señaló que la posibilidad de que los ayuntamientos consideren la implementación de una tasa turística se debe al déficit de las haciendas locales, por lo que es fundamental abrir un debate nacional sobre el modelo de financiación local.

"El problema es que los ayuntamientos necesitan más recursos para gestionar sus servicios públicos y debe ser el Estado, a través de una modificación de la Ley de Hacienda Local, el que proporcione la financiación adecuada para los municipios", afirmó el consejero. Además, añadió que si esto no se resuelve, los ayuntamientos se verán obligados a plantear nuevos impuestos, como una tasa turística.

En relación al tema de las viviendas turísticas, Bernal indicó que son solo otro elemento en el mercado turístico y que la demanda decide libremente si alojarse en un hotel o en una vivienda turística. Sin embargo, destacó la importancia de regular estas viviendas en términos de calidad, como se plantea en el decreto que la Junta está elaborando.

El consejero insistió en que lo fundamental es garantizar que la oferta de alojamientos sea de máxima calidad. Afirmó, además, que los ayuntamientos tendrán la capacidad de regular, dentro de sus competencias, cómo se distribuye el suelo en relación al turismo y la vivienda residencial.

Bernal explicó que habrá ayuntamientos que deseen tener más viviendas turísticas debido a que no tienen capacidad para construir hoteles, mientras que otros podrían optar por restringir su número en zonas que ya se encuentran colapsadas. Argumentó que existen razones de interés general bien fundamentadas para limitar el crecimiento en ciertas áreas.

Según el consejero, el objetivo final es acabar con las viviendas ilegales que perjudican realmente, mientras que las viviendas turísticas legales, registradas y que cumplen con ciertas condiciones, contribuirán al desarrollo óptimo de los servicios turísticos en Andalucía y a la economía en general.

Categoría

Andalucía