GRANADA, 10 de enero.
Un grupo de más de cien jueces especializados en Violencia sobre la Mujer de distintos puntos de España ha expresado su firme "rechazo" ante lo que consideran "ataques" por parte del equipo legal de Juana Rivas hacia la magistrada que preside el Juzgado de Violencia sobre la Mujer 2 de Granada. Estas críticas, según los jueces, no solo menoscaban la credibilidad de la magistrada en cuestión, sino que también contribuyen a un "desprestigio" general del sistema judicial, especialmente en un caso que ha acaparado una considerable atención mediática.
En un comunicado colectivo que lleva la firma de 107 jueces, se revela que las manifestaciones del equipo de abogados de Juana Rivas parecen tener la intención de iniciar una "campaña mediática" con el objetivo de estigmatizar cualquier decisión judicial que no se alinee con los intereses de su cliente. Esta estrategia es considerada preocupante por los magistrados en un contexto donde las decisiones judiciales tienen efectos significativos en la vida de las mujeres y sus hijos.
Los jueces expresan que esta campaña ha comenzado a dirigirse de manera directa y específica hacia la magistrada granadina, especialmente tras la difusión de una nota de prensa por parte del despacho de abogados que contiene acusaciones sobre supuestos errores en su función y un desconocimiento sobre el concepto de violencia vicaria. Este señalamiento personal, argumentan, establece un precedente peligroso y alimenta la desconfianza en la capacidad de los operadores jurídicos.
La preocupación de los jueces se extiende más allá del impacto en la magistrada individual. Consideran que este tipo de ataques no solo busca desacreditar a una compañera en particular, sino que también coloca en entredicho la capacidad profesional de todos los jueces de Violencia sobre la Mujer. Se lamentan de que aspectos jurídicos que deberían ser debatidos en un ámbito profesional se discutan en espacios públicos, como programas de televisión o redes sociales, donde las opiniones pueden ser frívolas y carentes de fundamento.
Como jueces, enfatizan que su labor diaria involucra decisiones críticas que afectan la protección de mujeres y niños, y que el acoso mediático puede tener un efecto disuasorio en la confianza que las víctimas puedan tener en el sistema judicial. "Nuestra preocupación es legítima, ya que estas campañas se originan en entornos profesionales y podrían desincentivar a muchas mujeres a presentar denuncias por miedo a ser sometidas a juicios mediáticos", advierten.
Finalmente, subrayan que el desprestigio hacia una magistrada que actúa en un caso de alta visibilidad afecta negativamente al sistema judicial en su conjunto. "Es vital recordar que la existencia de un sistema judicial fuerte y respetado es fundamental para el éxito de las iniciativas de concienciación en la lucha contra la violencia de género", concluyen.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.