Junta introduce decreto de "autoprotección" enfocado en la seguridad de niños y personas mayores ante crisis.
El pasado viernes, Sevilla se convirtió en el escenario de un emotivo homenaje institucional cuando el Gobierno andaluz entregó las Medallas al Mérito de Protección Civil de Andalucía. Este significativo acto fue presidido por Antonio Sanz, consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, y representa un tributo sincero y colectivo de todos los andaluces hacia aquellos hombres y mujeres que, con valentía y dedicación, contribuyen a forjar una comunidad más segura. En este marco, Sanz anunció la inminente aprobación de un decreto centrado en la autoprotección de la ciudadanía durante situaciones de emergencia, poniendo un enfoque especial en la protección de las personas mayores y de la infancia.
Las Medallas al Mérito de Protección Civil, estipuladas por el Decreto 8/2022 de 24 de enero, tienen como finalidad reconocer actuaciones que se destacan por su excepcionalidad y anteceden un valor significativo en situaciones de riesgo. Este año, un total de 87 personas fueron condecoradas en una ceremonia que resalta la valentía y el sacrificio de quienes hacen de la protección civil una misión irrenunciable. Entre los galardonados, la Medalla de Oro fue otorgada a Leopoldo García Fabrique, un valiente voluntario de la agrupación de Écija, quien se destacó por su heroica acción de salvar a una niña de ser atropellada durante la cabalgata de Reyes, eventó que le dejó secuelas graves y dolientes.
En un momento de profunda reflexión, Sanz evocó a los hombres y mujeres que perdieron la vida durante la DANA, uno de los peores desastres naturales en la historia reciente, recordando el espíritu solidario de los andaluces que, sin pensarlo dos veces, brindaron apoyo al pueblo de Valencia. “El corazón se ensancha y se llena de esperanza al ver las manos de tantos andaluces contribuyendo a limpiar calles y ayudar a los necesitados”, expresó, subrayando la importancia de la colaboración en tiempos de crisis.
El consejero enfatizó la gran solidaridad que caracteriza al pueblo andaluz, alineándola con la esencia misma de la protección civil: un esfuerzo conjunto de toda la comunidad, respaldado por la acción decidida de las administraciones. “Estamos todos unidos en una sola dirección, la de prevenir y proteger a nuestra gente”, añadió Sanz, reafirmando el compromiso del gobierno regional con la seguridad de sus ciudadanos.
Además, hizo hincapié en que, desde el gobierno andaluz, se valora profundamente el papel de la Protección Civil como una de las herramientas más efectivas para salvaguardar la vida, el medio ambiente y el patrimonio cultural. Mencionó las iniciativas que se han llevado a cabo para modernizar el sistema de emergencias en Andalucía y garantizar una atención adecuada en cada rincón del territorio andaluz.
Sanz destacó que actualmente, más del 96% de la población andaluza vive en municipios que cuentan con un plan territorial de emergencias y que Andalucía se ha posicionado como pionera al adecuar su plan de emergencias al marco estatal. “Hoy, los andaluces gozan del plan más avanzado a nivel nacional, con un enfoque integral que considera nuevos riesgos como los ciberataques y optimiza la utilización de recursos en caso de emergencias”, puntualizó con orgullo.
Durante su intervención, Antonio Sanz asimismo anunció el lanzamiento de un nuevo decreto de autoprotección que tiene como objetivo fundamental la preparación y formación de la población ante posibles emergencias. “Es crucial que las personas estén informadas y capacitadas para enfrentar situaciones críticas”, argumentó, precisando que el enfoque inicial se dirigirá a la protección de las personas mayores y los niños.
El consejero reveló que se elaborará una guía práctica destinada a educar a los más pequeños sobre cómo actuar ante situaciones de emergencia, afirmando que “una población instruida es la mejor defensa contra situaciones traumáticas y complejas”.
En su discurso, Sanz también destacó que la nueva Agencia de Seguridad y Emergencia de Andalucía, Asema, verá la luz el próximo 1 de enero de 2025. Esta agencia es considerada la primera de su tipo en España, tanto por el número de profesionales como por sus capacidades operativas, y estará conformada por 5.000 especialistas altamente capacitados.
Finalmente, Sanz concluyó resaltando que la creación de la Asema responde a la convicción del gobierno andaluz de modernizar y consolidar un sistema de emergencias que ofrezca respuestas integrales, eficientes y verdaderamente coordinadas ante cualquier eventualidad que surja. Así, Andalucía se posiciona firme en su compromiso por el bienestar y la seguridad de todos sus habitantes.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.