La Academia de Cine revela este miércoles los nominados a los Goya en un escenario emblemático: la Alhambra de Granada.
![La Academia de Cine revela este miércoles los nominados a los Goya en un escenario emblemático: la Alhambra de Granada.](https://24handalucia.es/imagen-aHR0cHM6Ly9pbWcuZXVyb3BhcHJlc3MuZXMvZm90b3dlYi9mb3Rvbm90aWNpYV8yMDI0MTIxNzE1NDgyOF84MDAuanBn.webp)
GRANADA, 17 de diciembre.
Este miércoles, la Academia de Cine rompió paradigmas al anunciar, por primera vez en su trayectoria, las nominaciones a los Premios Goya desde un lugar emblemático fuera de Madrid: la mágica ciudad de Granada, cuya Alhambra se erige como escenario inigualable. Esta ceremonia anticipa la gran gala que se llevará a cabo el próximo 8 de febrero en el Palacio de Congresos de esta histórica localidad andaluza.
La presentación estará a cargo de la talentosa actriz Natalia de Molina, originaria de Linares, en la provincia de Jaén, quien ha cultivado desde su infancia una profunda conexión con Granada. Junto a ella estará el actor Álvaro Cervantes, reconocido por haber sido nominado a los Goya en dos ocasiones, simbolizando así el compromiso con el talento cotidiano de la industria cinematográfica española.
Granada, ciudad que se inspira en la riqueza cultural de su entorno, ya ha comenzado a vibrar con las numerosas actividades que preceden a la esperada gala de febrero. Este martes se inauguró una cautivadora exposición fotográfica titulada 'Andalucía en los Goya', ubicada en el corazón del bulevar de la Constitución, que celebra el papel de Andalucía en la cinematografía española.
De Molina, quien ha sido galardonada con dos Premios Goya, aportará ese distintivo toque granadino y andaluz a las nominaciones de esta 39ª edición, donde compiten un total de 209 películas españolas, que fueron estrenadas a lo largo del año 2024, abarcando desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre.
Entre estas 209 cintas, 121 corresponden a producciones de ficción, mientras que 80 son documentales y 8 de animación. Es notable que este año se incorporan 21 filmes europeos —11 más que en la edición anterior— además de 17 largometrajes iberoamericanos, todos seleccionados por sus respectivos países, reflejando así la diversidad del cine contemporáneo.
De las 209 películas presentadas a los Premios Goya 2025, 72 son óperas primas, lo que subraya la vitalidad de nuevas voces en el cine español. En cuanto a los guiones, se han inscrito 163 obras originales y 42 adaptaciones. También destaca la participación de 62 cortometrajes, de los cuales 30 son ficción, 17 documentales y 15 de animación, demostrando la riqueza del panorama cinematográfico nacional.
El anuncio de las nominaciones se podrá seguir en tiempo real a través del canal de YouTube de los Premios Goya, lo que brinda una oportunidad única de conexión entre los cineastas y el público. Posteriormente, los nominados se desplazarán a la sede de la Academia de Cine en Madrid para atender a los medios de comunicación, donde compartirán sus impresiones sobre este emocionante proceso.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.