La borrasca Bernard deja sin electricidad a tres localidades sevillanas: El Coronil, Montellano y parte de Morón.

La borrasca Bernard deja sin electricidad a tres localidades sevillanas: El Coronil, Montellano y parte de Morón.

Los municipios sevillanos de El Coronil, Montellano y un 30% de la población de Morón de la Frontera, en la comarca de la Sierra Sur, están experimentando un apagón debido a la borrasca Bernard. Esta tormenta ha provocado ráfagas de viento de hasta 140 kilómetros por hora, afectando las líneas de Alta Tensión. Estas tres localidades tienen una población conjunta de más de 39.000 habitantes, según datos del Instituto Nacional de Estadística de 2022.

Fuentes de Endesa han informado a Europa Press que las líneas de Alta Tensión en estas áreas han sufrido graves daños y no se puede acceder a ellas a pie. De hecho, un helicóptero de la compañía eléctrica está sobrevolando la zona en estos momentos. Aún no hay una previsión de cuándo se restablecerá el suministro por completo. Endesa ha expresado sus "disculpas" por las "molestias ocasionadas por esta incidencia, a la cual continúa dedicando todos los recursos disponibles para resolverla".

Endesa ha mantenido activado desde el domingo pasado el Plan Operativo de Emergencia para atender las incidencias causadas por el temporal Bernard en Andalucía, el cual ha registrado ráfagas de viento de hasta 145 km/h y ha tenido una "especial incidencia" en la red de Alta y Media Tensión.

Con el fin de hacer frente a esta situación, Endesa ha desplegado "todos los recursos disponibles", con más de 250 técnicos trabajando en el área para "normalizar los efectos del temporal". Sin embargo, los técnicos están encontrando muchas dificultades para acceder a las instalaciones, principalmente debido a carreteras bloqueadas por la caída de árboles y ramas.

Hasta ahora, la tormenta ha derribado 48 torres de líneas aéreas, ha roto 62 conductores (cables) y ha provocado la caída de más de 30 árboles sobre los tendidos aéreos, principalmente en las provincias de Huelva, Cádiz y Sevilla. "A medida que los técnicos puedan acceder a los tramos de líneas con mayor dificultad, se irán actualizando estos datos", han aclarado desde la compañía.

A lo largo de este lunes, Endesa está realizando vuelos en helicóptero para evaluar completamente las zonas de difícil acceso a los tendidos aéreos. Asimismo, el Centro de Control de la Red se ha reforzado con todos los recursos humanos disponibles. Alrededor de 25 técnicos especialistas han estado trabajando desde el domingo por la tarde. Se han activado teléfonos satelitales para garantizar la comunicación con los técnicos en el campo en caso de que las comunicaciones móviles no estén operativas.

Tags

INE

Categoría

Sevilla