La campaña de Navidad en Andalucía generará un 14,4% menos de empleo según Randstad.

La campaña de Navidad en Andalucía generará un 14,4% menos de empleo según Randstad.

La empresa Randstad ha dado a conocer sus previsiones de contratación para la campaña navideña en Andalucía, destacando que se espera un total de 62.100 contrataciones, lo cual representa una disminución del 14,4% en comparación con el año pasado. En su análisis, Randstad ha considerado los sectores de comercio, hostelería, logística y transporte como los principales impulsores de estas contrataciones.

En cuanto a las provincias andaluzas, solo Almería se espera que registre un aumento en la contratación en comparación con el año anterior. Por otro lado, las demás provincias experimentarán una disminución en la firma de nuevos contratos, siendo Cádiz la segunda provincia con la mayor caída en la generación de empleo durante estas fechas, con un descenso del 39,3%.

Según Ana Hervás, directora regional de Trabajo Temporal de Randstad, este año se espera una campaña de Navidad menos dinámica debido al aumento de los precios en bienes y servicios, lo cual está afectando la capacidad de compra de los hogares. A pesar de esto, se espera un impulso en la contratación del sector hostelero debido al incremento del turismo extranjero y local, mientras que el comercio y el transporte podrían experimentar reducciones debido a la actualidad económica del país.

En el conjunto del mercado español, Randstad prevé más de 347.000 contrataciones durante la Navidad, lo cual representa una disminución del 3,5% en comparación con el año pasado. El sector de la hostelería será el único que verá un aumento en el volumen de contratos, mientras que el comercio y la logística y transporte experimentarán disminuciones.

En cuanto a las comunidades autónomas, se espera un aumento significativo en Canarias y Baleares, regiones donde el turismo juega un papel importante. Por otro lado, Castilla-La Mancha y Extremadura lideran las caídas en la generación de contratos, seguidas por otras regiones como Asturias, Murcia, Andalucía y Comunidad Valenciana.

El sector logístico será uno de los principales impulsores de la contratación durante la campaña navideña, con perfiles demandados como empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén y transportistas. Además, se está detectando un aumento en la demanda de profesionales de atención al cliente, tanto en línea como telefónica, con habilidades tecnológicas requeridas para ello.

La hostelería también experimentará un incremento en la contratación, debido al buen momento que atraviesa el turismo y la restauración. Se necesitarán camareros con experiencia, así como otros perfiles orientados a la atención al cliente y habilidades comerciales.

Finalmente, el sector del comercio reforzará sus plantillas con dependientes, azafatos y perfiles comerciales, valorando el trato cercano con el cliente y las habilidades comunicativas. También se está valorando cada vez más a candidatos con competencias digitales y conocimiento de plataformas debido al crecimiento del comercio electrónico.

Categoría

Andalucía