24h Andalucía.

24h Andalucía.

La Copa Davis transforma Málaga en un imán turístico con 4.000 reservas y 300 millones de espectadores globales.

La Copa Davis transforma Málaga en un imán turístico con 4.000 reservas y 300 millones de espectadores globales.

MÁLAGA, 19 de noviembre.

La reciente celebración de la Copa Davis en Málaga ha tenido un impacto notable en la actividad turística de la región, logrando ya más de 4.000 habitaciones reservadas para este importante evento. Esta competición atraerá una audiencia estimada en 300 millones de aficionados de 160 países, y se espera que genere un impacto mediático de 148 millones de euros para la imagen de Andalucía.

Así lo expresó Arturo Bernal, consejero de Turismo y Andalucía Exterior, justo antes de que diera comienzo el primer enfrentamiento de esta competición, en el que se verá a España competir contra Países Bajos.

Bernal subrayó que el patrocinio deportivo resulta ser un recurso esencial para impulsar la promoción de la marca Andalucía y su atractivo como destino turístico. Según él, en los últimos años se han captado las mejores competiciones, lo que ha contribuido a reforzar y reposicionar la identidad de la región en el panorama mundial.

El consejero también destacó que el deporte ha sido un catalizador para avanzar en la estrategia de desestacionalización del turismo en la región. La inclusión de eventos como la Solheim Cup, la Sail GP, y la Copa Davis ha permitido atraer visitantes durante épocas del año tradicionalmente menos concurridas. Esta labor ha resultado en la tasa de estacionalidad más baja en 16 años en Andalucía, un logro que enfatizó con gran orgullo.

Bernal recordó la magnitud del evento, mencionando que se anticipa una audiencia televisiva global que alcanzará los 300 millones de personas. “Durante esta semana, seremos el epicentro del deporte mundial. Un acontecimiento que, en términos de promoción y fortalecimiento de nuestra marca, resulta invaluable”, afirmó enfáticamente.

En cuanto a la visibilidad que proporcionará el evento a lo largo del año, Bernal compartió que, de acuerdo con cifras de la International Tennis Federation (ITF), el impacto en los medios de comunicación y en las redes sociales se traduce en aproximadamente 148 millones de euros.

El evento no solo ha atraído a los espectadores, también ha contado con más de 5.000 acreditaciones, además de un número significativo de laborales que participaron en la creación de la infraestructura necesaria para las competiciones. Estos esfuerzos han dado lugar a la construcción de una “ciudad” adaptada específicamente para garantizar que todo esté listo para las dos semanas de intenso deporte que alberga Málaga.

Además, la Copa Davis moviliza un personal conjunto de alrededor de 400 personas, complementado por otros 400 del equipo deportivo, incluidos jugadores, entrenadores, médicos, fisioterapeutas y personal de prensa, lo que demuestra la envergadura de este evento.

La presencia de Rafael Nadal, quien se retira en esta edición, resalta aún más la importancia del evento, que se estará transmitiendo a 160 países. El consejero de Turismo enfatizó que tras cada gran espectáculo hay un esfuerzo monumental; se han desarrollado numerosas instalaciones desde cero, ocupando 4.000 habitaciones en toda la provincia durante este evento.

Bernal también resaltó que esta edición es “muy especial”, ya que estamos a punto de vivir un instante inolvidable: la despedida de un ícono del deporte mundial, el mejor deportista español de la historia y uno de los tenistas más destacados del mundo.

Asimismo, la elección de Andalucía como escenario para rendir homenaje a Nadal tiene un profundo simbolismo. Fue en Sevilla, en 2004, donde Nadal logró su primer gran título en la Copa Davis, y ahora, dos décadas después, la región se convierte en el escenario de su despedida profesional, lo que realza su conexión con la tierra.

Para conmemorar este momento, Turismo de Andalucía ha presentado la creación musical “Entre Quejíos”, una obra original interpretada por la talentosa cantante cordobesa Beli Moli y producida por el reconocido Javier Limón. Esta pieza fusiona la esencia del cante andaluz con los emblemáticos gritos de Nadal durante sus partidos.

Este singular homenaje no solo celebra a Rafael Nadal, sino que también simboliza la interconexión entre el arte y el deporte, resaltando el legado cultural del cante andaluz en paralelo a la trayectoria de uno de los más grandes referentes deportivos a nivel mundial. Con “Entre Quejíos”, Andalucía reafirma su compromiso con la promoción del arte, el deporte y la cultura como pilares fundamentales de su identidad.