CÓRDOBA, 11 Oct.
La Fiscalía de Córdoba está investigando un presunto caso de gestación subrogada en el que se habría pagado 20.000 euros en una localidad de la provincia. El caso, que ocurrió en 2022, se encuentra en la fase de instrucción y varios individuos están bajo investigación.
En una conferencia de prensa, el fiscal jefe de Córdoba, Fernando Sobrón, presentó la Memoria correspondiente al ejercicio anterior de la Fiscalía Provincial. Durante la presentación, el fiscal de Extranjería, Antonio Romero, informó sobre el mencionado caso de gestación subrogada.
Según la Memoria, el Ministerio Público ha identificado una situación de vulnerabilidad en una mujer debido a dificultades económicas, lo que ha llevado a muchos ciudadanos extranjeros a acudir a España en busca de mejorar su situación. En este caso concreto, una mujer de un país latinoamericano en dificultades económicas contactó a través de las redes sociales a una pareja de residentes de una localidad de la provincia, quienes le ofrecieron someterse a una gestación subrogada a cambio de 20.000 euros.
El objetivo era que la mujer viajara a España, quedara embarazada y permaneciera en el país durante el embarazo para luego entregarles al bebé una vez nacido. La pareja la recogió en el aeropuerto y la llevó a su vivienda. Sin embargo, una vez en el domicilio, la mujer expresó su preferencia por una inseminación artificial, pero le dijeron que era costoso y que debía tener relaciones sexuales con el hombre. La víctima inicialmente aceptó, pero posteriormente fue obligada y amenazada.
La Fiscalía considera que estos hechos podrían constituir un delito de agresión sexual y de detención ilegal. Además, plantean la posibilidad de que también sean constitutivos de un delito de trata de seres humanos, aunque reconocen que existe cierta dificultad para encajar esta finalidad en la gestación subrogada.
El fiscal Antonio Romero ha destacado que este caso es curioso y significativo ya que, aunque se han utilizado métodos propios de la trata de seres humanos, la finalidad no está tipificada en el Código Penal. En este sentido, ha señalado que la finalidad ha sido la maternidad subrogada forzada, lo cual dificulta su tipificación.
Por otro lado, la Memoria de la Fiscalía Provincial destaca una vuelta a las cifras de prepandemia en las expulsiones sustitutivas del proceso penal y un descenso en los internamientos en Centros de Internamientos de Extranjería en comparación con el año pasado.
En cuanto a los delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros, se han identificado casos relacionados con motivos económicos, específicamente el traslado y regularización de ciudadanos extranjeros a cambio de dinero. En relación a la trata de seres humanos, se ha observado un cambio importante en la localización de las víctimas, que ahora se encuentran en pisos prostíbulos en lugar de clubes de alterne. Los casos de trata con fines de explotación laboral están relacionados con la agricultura y la hostelería.