24h Andalucía.

24h Andalucía.

La Junta culpa al tope salarial estatal por la falta de convenio de Andalucía Emprende, la oposición alerta sobre su desaparición.

La Junta culpa al tope salarial estatal por la falta de convenio de Andalucía Emprende, la oposición alerta sobre su desaparición.

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha denunciado hoy en el Parlamento la restricción impuesta por la Ley de Presupuestos Generales del Estado, que limita el crecimiento salarial del personal del sector público al 2,5%, como principal obstáculo para alcanzar un acuerdo en la Fundación Emprende, que agrupa a dos grupos de empleados con distintas tablas salariales.

La oposición, liderada por los grupos Socialista y Por Andalucía, ha coincidido en acusar a la Junta de querer "matar de hambre" a la fundación y de dejarla "morir", según los diputados Víctor Torres y Esperanza Gómez, respectivamente.

Gómez Villamandos ha explicado que las diferencias salariales en la Fundación Andalucía Emprende, formada por la fusión de trabajadores de esta entidad con los de las Unidades Territoriales de Desarrollo Local y Tecnológico (UTDLT), ascienden a unos 10.000 euros anuales, y ha culpado al gobierno socialista de no abordar el problema cuando tuvo la oportunidad.

El consejero ha detallado que la estructura de Andalucía Emprende cuenta con 257 CADE, 45 puntos de información y 789 alojamientos empresariales, con un total de 888 trabajadores, de los cuales 73 están vacantes. La plantilla activa actual es de 815 empleados.

Gómez Villamandos ha enfatizado una reducción del 14% en la plantilla entre 2009 y 2019, criticando la gestión del gobierno anterior. Ha defendido las medidas tomadas por el actual gobierno andaluz para mejorar las condiciones laborales y aumentar la innovación en la región.

En cuanto a la situación de los recursos humanos en Andalucía Emprende, el consejero ha destacado que a pesar de las dificultades, se ha logrado apoyar a más de 77.590 emprendedores y la creación de 69.730 empresas, incluyendo un tercio fundadas por universitarios.

Gómez Villamandos ha instado a los partidos de izquierda a negociar con el Gobierno para permitir un aumento en la masa salarial en los Presupuestos del Estado, recordando que antes de 2018 se permitía ese incremento.

En las intervenciones de los diferentes grupos parlamentarios, los debates han girado en torno a la responsabilidad de la gestión de Andalucía Emprende y la necesidad de encontrar una solución justa para los trabajadores afectados por las diferencias salariales.

El objetivo del Gobierno andaluz es impulsar el emprendimiento y la creación de empresas en la región a través de iniciativas como el Plan de Fomento del Emprendimiento en el ámbito universitario y la apertura de CADES en todas las universidades.

Las críticas de la oposición han señalado la falta de acción del gobierno actual para resolver el problema salarial en Andalucía Emprende, mientras que desde el Partido Popular se ha defendido la continuidad de la fundación como parte de las políticas de apoyo al emprendimiento en la región.