La Junta da luz verde a 3.429 nuevas plazas en la OPE 2024, garantizando la estabilidad laboral de interinos.
SEVILLA, 26 de diciembre. En un paso significativo hacia la estabilidad laboral, el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha dado luz verde a la Oferta de Empleo Público (OEP) para la Administración General correspondiente al año 2024. Esta convocatoria incluye un total de 3.429 plazas, distribuidas entre 1.886 para personal funcionario y 1.543 para personal laboral, marcando un aumento destacado de 1.028 plazas en comparación con el año anterior.
Según ha destacado el Gobierno andaluz en un comunicado, de las 3.429 plazas, se reservarán 2.315 para acceso libre, mientras que 1.114 serán destinadas a la promoción interna, incluyendo 45 plazas para promoción horizontal, lo que representa un avance en el acceso dentro del mismo subgrupo de pertenencia.
En la formulación de esta oferta, la Junta ha aplicado la tasa de reposición de efectivos, cifra que se traduce en 1.881 plazas disponibles, además de 434 plazas adicionales para reforzar nuevos servicios que entrarán en funcionamiento. Este enfoque busca no solo cubrir vacantes sino también responder a las necesidades emergentes de la Administración.
Del total de plazas de acceso libre, 1.060 se destinarán a personal funcionario y 1.255 a personal laboral. Por otro lado, la promoción interna contempla 826 plazas para los funcionarios de carrera, desglosadas en 402 para promoción vertical y 45 para promoción interna horizontal. También se incluyen 288 plazas para el personal laboral, lo cual representa un 32,49% del total ofertado.
El Gobierno ha enfatizado su compromiso con la estabilidad en la Administración Pública andaluza, priorizando la inclusión de vacantes ocupadas temporalmente que no hayan sido cubiertas por personal estructural a finales del primer semestre del año. Además, se ha destacado la necesidad de reforzar cuerpos y grupos con carencias organizativas que requieren atención urgente.
La oferta de empleo hace especial hincapié en la incorporación de profesionales en áreas cruciales, como tecnologías de la información y comunicación, diversas ingenierías, así como en la prevención y extinción de incendios, la inspección de servicios sanitarios y la gestión de riesgos laborales. Esta estrategia busca fortalecer la infraestructura y la capacidad de respuesta del sector público ante desafíos actuales.
Asimismo, para el personal laboral, la iniciativa está orientada hacia sectores vitales como la salud, la asistencia social y la educación, donde se busca aumentar el número de efectivos en categorías profesionales que tradicionalmente han soportado altos índices de temporalidad.
La OEP, que ha sido negociada en la Mesa Sectorial por la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública, incluirá plazas para nuevos cuerpos y especialidades establecidas por la reciente Ley de Función Pública. Esto incluye el Cuerpo Superior de Administración y las innovadoras plazas para los Cuerpos Superior y Técnico de Intervención y Auditoría de la Junta de Andalucía, introducidas el año pasado.
En un esfuerzo por garantizar la inclusión, se reservan 348 plazas de acceso libre para personas con discapacidad. De esta cifra, 242 se destinarán al turno de discapacidad general, 69 al de discapacidad intelectual y 37 a personas con enfermedad mental, reflejando la voluntad de fomentar la diversidad en la plantilla pública.
La propuesta implica un crecimiento notable en la oferta con respecto a 2023, con 515 nuevas plazas para el acceso libre y 513 para promoción interna. Esta es una señal clara del compromiso del Gobierno andaluz para mejorar la operativa y efectividad de los servicios públicos, facilitando el entorno tanto para nuevos aspirantes como para empleados en búsqueda de avanzar en su trayectoria profesional.
Las convocatorias de estas plazas se realizarán de manera conjunta con las que no se hayan convocado en años anteriores, tal como se detalla en el Decreto aprobado recientemente por el Consejo de Gobierno.
Además, se ha hecho un repaso sobre el cierre de los procesos selectivos para la estabilización del empleo temporal en la Administración de la Junta de Andalucía. Desde la implementación de la primera convocatoria extraordinaria en 2017, se han llevado a cabo diversas gestiones, siendo la última en línea con la Ley 20/2021, que permitía convocar exclusivamente por concurso plazas ocupadas antes de 2016.
La OEP de 2023 contempló 778 plazas para estabilización, todas las cuales han sido resueltas bajo los principios de igualdad, mérito y capacidad. Asimismo, se prevé que todos los procedimientos se cierren antes de finalizar el año 2024, en cumplimiento con la ley mencionada.
Con el objetivo de bajar la tasa de temporalidad por debajo del 8%, siguiendo las recomendaciones de la Unión Europea, la Junta ha adoptado varias medidas estratégicas, que incluyen una planificación más adecuada de los recursos humanos, la telematización de procesos y una notable disminución en los plazos y trámites. Igualmente, se han tomado medidas para incluir en la OEP aquellas plazas ocupadas temporalmente que no hayan sido cubiertas por personal estructural durante el año.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.