HUELVA, 17 de diciembre. La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha tomado una decisión significativa al autorizar la apertura temporal del caladero de chirla (Chamelea gallina) en las áreas de producción de moluscos bivalvos AND-103. Punta Umbría y AND-105. Mazagón. Esta medida se basa en los resultados de análisis recientes que indican una notable mejora en los valores de rendimiento medio de captura durante los dos meses en que la pesquería fue cerrada.
Con fecha de 5 de diciembre, la Dirección General de Pesca y Acuicultura emitió una resolución que fue publicada el día de hoy en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, según ha informado Europa Press. La Autoridad ha decidido permitir el marisqueo de chirla en las mencionadas zonas a partir del 10 de diciembre de 2024, aunque se restringirán las jornadas de trabajo a cuatro días por semana. Esta acción se alinea con el Plan de Gestión establecido para la captura de esta especie en el Golfo de Cádiz, donde se autorizan métodos de draga hidráulica y rastro remolcado.
Asimismo, el decreto aclara que, conforme a lo estipulado en el artículo 6.3 de la Orden del 6 de abril de 2020, las embarcaciones que participen en el marisqueo no podrán operar más de cinco horas al día desde la entrada en vigor de la presente resolución. Esta restricción busca asegurar la sostenibilidad de la especie y proteger su hábitat en las aguas del Golfo de Cádiz.
En otro ámbito, es importante recordar que la campaña comercial de pesca de chirla se inició el 1 de julio de 2024. Esto ocurrió tras la publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía de la Resolución del 21 de junio de 2024, que aprobó el plan de pesca para esta especie en la campaña 2024-2025. Se estableció un límite de captura global de 1.700 toneladas para el período que va desde julio de 2024 hasta abril de 2025, con un máximo de 750 kilos por embarcación cada semana. Esta estrategia busca prolongar la actividad pesquera mientras se evitan sobreexplotaciones.
A lo largo de esta campaña, y transcurridos tres meses, se observó una disminución en la población comercial de chirla, así como una caída del rendimiento pesquero total. Las mediciones científicas realizadas por el Instituto Español de Oceanografía (IEO) indicaron que los valores de rendimiento medio de captura en las áreas de la provincia de Huelva se situaron por debajo de 0,6 kg/minuto, lo que llevó a la decisión de cerrar la pesquería. Esta resolución fue publicada el 16 de octubre de 2024, estableciendo el cierre efectivo para el 25 de octubre del mismo año.
A pesar de esta situación, un análisis minucioso de las capturas registradas en el sistema de remisión de notas de venta de las lonjas de la costa atlántica andaluza (Idapes) indica que entre julio y octubre se descargaron 663.526 kilos de chirla. Este volumen representa menos del 40% del límite máximo establecido para la campaña 2024-2025, lo que señala un nivel de actividad pesquera por debajo de lo esperado.
Por último, el seguimiento continuo realizado por el Instituto Español de Oceanografía en noviembre ha revelado que los valores de rendimiento medio de captura en las áreas de producción de moluscos bivalvos AND-103. Punta Umbría y AND-105. Mazagón han mejorado notablemente durante los dos meses en los que se mantuvo el cierre de la pesquería. Estos resultados sugieren un camino esperanzador hacia la recuperación de esta importante especie en la región.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.