La Junta implementa 41 reformas en centros de acogida para mejorar la atención a víctimas de violencia de género.
SEVILLA 19 Dic. — La Junta de Andalucía avanza de manera decidida en su compromiso por ampliar y mejorar la atención a las víctimas de violencia de género. Este avance se materializa a través de la rehabilitación de centros de acogida destinados a mujeres y sus hijos, que buscan un refugio seguro y digno tras haber enfrentado situaciones de maltrato. La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, junto con la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), ha culminado reformas integralmente en 41 viviendas públicas que han sido cedidas al Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) para este propósito.
La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, acompañada por Loles López, consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, visitó recientemente una de estas viviendas rehabilitadas. Durante la visita, destacaron la importancia de estas obras, que no solo mejoran el espacio físico, sino que también ofrecen un nuevo hogar que permite a las mujeres y a sus hijos comenzar una nueva vida, lejos de la violencia que han sufrido.
Díaz enfatizó que “el objetivo de estas intervenciones es proporcionar un hogar seguro, que cuente con todas las comodidades necesarias para facilitar el inicio de un nuevo camino”. Valoró, además, la eficacia con la que se han realizado las obras, que se han ejecutado con buen ritmo y dentro de los plazos establecidos.
Por su parte, Loles López subrayó que estas reformas están orientadas a mejorar la calidad del servicio que se ofrece a las víctimas, creando espacios más seguros y acogedores que les permitan reiniciar sus vidas con dignidad. La consejera de Igualdad también recordó que estos esfuerzos no son nuevos, sino que se vienen realizando desde la pasada legislatura, con un aumento notable en el personal y en la cantidad de acciones llevadas a cabo para apoyar a estas mujeres.
En 2020, se registró un aumento considerable en el equipo profesional encargado de atender a las víctimas, que pasó de 133 a 225, lo que representa un incremento de más del 69%. Esta dedicación incluye también un enfoque especial hacia los menores que acompañan a estas mujeres, con la implementación de programas como “Vacacionantes”, que buscan que el tiempo libre de los niños sea un periodo libre de violencias y lleno de momentos lúdicos.
Las reformas realizadas abarcan diversas localidades en las provincias de Málaga, Sevilla y Córdoba, con una intervención integral en las infraestructuras, que incluye modernizaciones de cocinas, baños y la instalación de nuevos electrodomésticos y mobiliario. Asimismo, se han llevado a cabo reparaciones en carpintería, cerrajería y electricidad, además de mejoras en la climatización, impermeabilización y acondicionamiento de áreas comunes.
La inversión destinada a estas mejoras asciende a 740.000 euros, una cantidad que proviene de los fondos destinados en el Pacto de Estado contra la violencia de género, subrayando el compromiso financiero y social de la Junta para atender esta problemática.
Finalmente, Díaz afirmó que el objetivo del Gobierno andaluz es trabajar en conjunto desde todas las áreas de la Junta para ofrecer apoyo y asistencia a aquellas mujeres cuyas vidas han sido marcadas por la violencia y el sufrimiento. En este espíritu, AVRA ha continuado cediendo viviendas sociales, como los pisos entregados recientemente al Hogar de San Carlos en Málaga, donde la Congregación de las Hermanas Filipenses brinda apoyo a mujeres en riesgo de exclusión social.
Estos centros forman parte de un sistema coordinado de recursos diseñado para garantizar atención y acogida inmediata ante situaciones de emergencia, dividiéndose en centros de emergencia, casas de acogida y pisos tutelados. Su enfoque se centra en proporcionar una recuperación integral a las mujeres y a los menores que las acompañan, a través de una intervención multidisciplinar que abarca áreas socioeducativas, laborales, psicológicas y jurídicas.
Esta red, que se compone de 32 centros y cerca de 500 plazas en aproximadamente 250 viviendas, asegura que ninguna mujer en Andalucía que enfrente una situación de riesgo se encuentre a más de 200 kilómetros de un recurso de acogida. Actualmente, AVRA y el Instituto Andaluz de la Mujer se encuentran en negociaciones para establecer un nuevo convenio que busque atender las crecientes necesidades en relación con la cesión de viviendas para este colectivo vulnerable.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.