La Junta muestra un equipo de funcionarios mayoritariamente femenino y en edad avanzada, con un 71% mayor de 50 años.

La Junta muestra un equipo de funcionarios mayoritariamente femenino y en edad avanzada, con un 71% mayor de 50 años.

El Gobierno andaluz ha concluido el I Plan de Igualdad para los funcionarios de la Administración General, que estará vigente durante el periodo 2023-2027. Según el informe, en este sector hay un total de 40.720 trabajadores, de los cuales el 63,5% son mujeres, lo que demuestra una Administración feminizada que supera la proporción de género de un 60%-40%. Además, destaca que el 71,30% del personal supera los 50 años, convirtiéndola en una Administración envejecida en comparación con la Administración General del Estado.

La mitad de los empleados se encuentra en la franja de edad de 51 a 60 años, de los cuales el 64% son mujeres, lo que contrasta con el 43,54% de mujeres en ese tramo de edad en la Administración General del Estado, lo que evidencia que la Junta de Andalucía es una Administración más envejecida.

El I Plan de Igualdad tiene como objetivo principal corregir posibles situaciones de desigualdad entre el personal empleado público de la Administración General de la Junta de Andalucía y su personal eventual. El documento, que está en fase de exposición pública hasta el 4 de octubre, plantea medidas y acciones para abordar estos problemas.

De los 40.720 empleados de la Administración General, 25.860 son mujeres y 14.860 son hombres. Dentro del colectivo de funcionarios, que suma un total de 19.789, el 56,57% son mujeres, lo que indica que este grupo está ligeramente feminizado. En el personal laboral, de los 20.931 trabajadores, el 70% son mujeres, lo que la Junta de Andalucía describe como un colectivo ampliamente feminizado.

En la última década, la plantilla de la Administración General ha disminuido un 15,9%, pasando de 48.420 efectivos en 2010 a los 40.720 actuales. Sin embargo, la feminización se ha mantenido en aumento. Este año, los efectivos de la Administración General ascienden a 46.242, lo que supone un repunte del 13,5% respecto al año anterior.

El gasto en personal de la Junta de Andalucía en 2023 alcanza los 14.795 millones de euros, que se distribuyen a partes iguales entre la Junta y las Agencias y Consorcios.

El informe destaca que las diferencias salariales entre hombres y mujeres en la Junta de Andalucía no se deben a las condiciones retributivas de los puestos de trabajo, sino a la desigual distribución jerárquica y a las medidas de conciliación que a veces conllevan deducciones salariales. La diferencia salarial global en la plantilla de la Administración General es del 12,7% a favor de los hombres.

Entre las problemáticas detectadas en el informe se encuentra la sobrerrepresentación masculina en los puestos de jefatura, las dificultades de progreso para las mujeres, la desigualdad en la conciliación y la menor participación de las mujeres en la promoción laboral. También se mencionan la sobrecualificación en niveles inferiores, la feminización de la temporalidad en el empleo, la dificultad de conciliación para el cuidado de personas mayores, la segregación horizontal según roles de género y la menor capacitación técnica y digital entre las mujeres. Además, se hace referencia a la masculinización de los comités de seguridad en la salud y a la falta de formación especializada en las unidades de género.

Tags

Categoría

Andalucía