24h Andalucía.

24h Andalucía.

La Junta presentará la próxima semana el anteproyecto de la nueva ley de Ciencia para consulta pública.

La Junta presentará la próxima semana el anteproyecto de la nueva ley de Ciencia para consulta pública.

SEVILLA, 15 de diciembre.

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de Andalucía está dando un paso crucial hacia el avance en el ámbito científico y tecnológico al iniciar la tramitación del anteproyecto de Ley para el Avance de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en Andalucía, conocido como Activa. La próxima semana, este importante texto será sometido a una exposición pública donde se espera la participación activa de la ciudadanía y los agentes involucrados en el proceso.

Uno de los objetivos más destacados de esta iniciativa es elevar la calidad de la investigación en la región, colocándola en la primera línea del conocimiento global. Además, se busca fomentar una colaboración efectiva entre las universidades y el sector empresarial, facilitando así la transferencia de conocimiento que beneficiará a ambos ámbitos.

Durante un periodo de 15 días hábiles, los ciudadanos y las partes interesadas tendrán la oportunidad de presentar observaciones y sugerencias al proyecto de ley. Estas aportaciones serán evaluadas para determinar su inclusión en el texto final, promoviendo un proceso más inclusivo y participativo.

El anteproyecto será accesible en la sección de transparencia del Portal de la Junta de Andalucía, a través del siguiente enlace: https://www.juntadeandalucia.es/servicios/participacion/norm.... Aquellos interesados en aportar su opinión pueden enviarlas al correo electrónico [email protected].

Una vez finalizado el periodo de exposición, el Gobierno andaluz procederá a solicitar los informes necesarios del Gabinete Jurídico de la Junta y del Consejo Andaluz de Universidades, así como del Consejo Consultivo, antes de presentar el proyecto al Parlamento andaluz para su análisis y aprobación.

Este nuevo marco normativo, que reemplazará a la legislación anterior de 2007, ha sido elaborado en estrecha colaboración con los actores del sistema del conocimiento andaluz y los representantes de diferentes sectores económicos y sociales. La Junta de Andalucía señala que, en los últimos 17 años, se ha manifestado una necesidad urgente de actualizar las estructuras científicas para mejorar la vinculación entre universidades, empresas y la sociedad en general.

En lo que respecta a la búsqueda de la excelencia, la nueva ley establecerá el Sistema Andaluz de Investigación de Excelencia (Saiex), que premiará a los agentes más destacados de la comunidad científica con una certificación oficial. Este sistema incluirá al Instituto Andaluz de Investigación Avanzada (I2A2), así como a las Unidades de Investigación Competitivas y Unidades de Excelencia que cumplan con los requisitos establecidos.

El I2A2 se posicionará como una entidad innovadora encargada de atraer y retener el talento científico, tanto nacional como internacional. Actuará como un nexo entre la investigación básica y la aplicada, impulsando iniciativas colaborativas en áreas estratégicas y contribuyendo a consolidar a Andalucía como un referente mundial en investigación.

Además, las Unidades de Excelencia y las de Investigación Competitiva estarán diseñadas para promover investigaciones de alto nivel a través de estructuras universitarias que faciliten la colaboración interdisciplinar. Estas unidades recibirán financiación específica para desarrollar planes estratégicos que las sitúen a la vanguardia del conocimiento científico.

El anteproyecto también introduce dos nuevas figuras para fortalecer la excelencia investigadora: el personal tecnólogo, especializado en el diseño de productos de alta tecnología, y el colaborador científico, quien podrá ser cualquier investigador que colabore temporalmente con la Administración autonómica, aportando su conocimiento en la planificación y gestión de proyectos de I+D+I.

La futura Ley Activa también busca mejorar la gobernanza del sistema andaluz del conocimiento mediante la creación de tres nuevos órganos: la Comisión Interdepartamental de Investigación, Tecnología e Innovación, el Consejo Asesor de Investigación, Tecnología e Innovación y el Comité para la Integridad Científica de Andalucía, que se encargará de cuestiones éticas en la investigación.

Un aspecto innovador de esta normativa es la creación de las Unidades de Innovación Conjunta, donde investigadores y empresas colaborarán directamente para aplicar el conocimiento en sectores clave como la salud, la energía y la digitalización. Esto marcará un cambio significativo en la relación entre el mundo académico y el empresarial.

En el sector privado, se incentivará la innovación a través de las Unidades de I+D+I Empresarial, enfocadas en el desarrollo experimental y en la satisfacción de las necesidades del tejido productivo. Esta medida busca potenciar la competitividad de las empresas y su capacidad de innovación.

La Ley Activa también se propone valorar, proteger y transferir el conocimiento como un componente vital de la investigación, promoviendo una comunicación más dinámica y bidireccional entre universidades e industrias. Se contemplan como entidades clave para la transferencia a los parques tecnológicos, oficinas de transferencia de conocimiento, centros tecnológicos y empresas innovadoras.

La norma aspira a fortalecer la colaboración entre el sector público y privado para asegurar la sostenibilidad de la investigación, fomentando una cultura de responsabilidad conjunta en el desarrollo del conocimiento. Esto se logrará mediante un marco normativo que impulse las inversiones mixtas y los acuerdos de financiación.

Por último, se enfatiza la necesidad de que la ciencia andaluza alcance una proyección internacional significativa, resaltando la importancia de exportar innovación y atraer talento. La Junta de Andalucía se compromete a que la comunidad esté presente en los foros europeos donde se toman decisiones cruciales sobre la financiación de la investigación y el desarrollo.