24h Andalucía.

24h Andalucía.

La Junta se presentará en el Pleno para informar sobre los contratos del SAS, mientras la izquierda reprocha la falta de un debate amplio.

La Junta se presentará en el Pleno para informar sobre los contratos del SAS, mientras la izquierda reprocha la falta de un debate amplio.

En un giro significativo en la agenda del Parlamento de Andalucía, el presidente de la Cámara, Jesús Aguirre, ha afirmado que la tan esperada comparecencia de un representante del Consejo de Gobierno se llevará a cabo "en tiempo y forma y cuando corresponda". Esta sesión, que se desarrollará en la próxima semana, los días miércoles 27 y jueves 28 de noviembre, tiene como objetivo discutir los informes de la Intervención General de la Junta respecto a los contratos de emergencia del Servicio Andaluz de Salud (SAS) abarcando el periodo de 2020 a 2024.

El mencionado punto de la agenda fue aprobado en la Junta de Portavoces, donde los votos del grupo Popular y Vox respaldaron la inclusión, mientras que las formaciones de izquierda, incluyendo el grupo Socialista, Por Andalucía y Mixto-Adelante Andalucía, expresaron su oposición a este enfoque. La controversia radica en la falta de claridad sobre qué consejero estará a cargo de brindar estas explicaciones, ya que la Intervención General depende de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos.

Aguirre ha defendido que la decisión última sobre quién comparecerá recae en el Consejo de Gobierno, dejando en el aire las inquietudes sobre la responsabilidad en la supervisión de los informes de la Intervención. Este debate sobre sanidad y corrupción ha estado en la agenda desde hace tiempo, y Aguirre añadió que las solicitudes de debate están aún en consideración, esperando su turno para ser tratadas en el Pleno.

La sesión comenzará el 27 de noviembre a las 16:00 horas, donde el primer tema será la prórroga para que dos grupos de trabajo presenten sus informes. Uno de estos grupos se centra en la protección de menores ante el acceso a contenidos pornográficos en Internet, mientras que el otro aborda la lucha contra la violencia de género en Andalucía.

El bloque siguiente en la agenda incluirá tres comparecencias del Gobierno, destacando la ya mencionada sobre los contratos del SAS. El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, abrirá el ciclo discutiendo las acciones de la Junta en materia de seguridad tras episodios recientes de inundaciones. Esto será seguido por la intervención de Loles López, consejera de Inclusión Social, quien presentará las medidas del gobierno sobre la violencia de género.

El miércoles concluirá con la votación de una moción de Vox relacionada con políticas hídricas. A las 9:30 horas del jueves, el debate seguirá con una moción del Grupo Socialista que abordará la política de vivienda en Andalucía. Posteriormente, se llevarán a cabo preguntas a los miembros del Gobierno andaluz, entre las que se encuentran interrogantes dirigidos al propio presidente de la Junta, Juanma Moreno, sobre varios temas de relevancia social y política.

En este contexto, varios portavoces de partidos en la oposición han manifestado su descontento. Inma Nieto, portavoz de Por Andalucía, ha destacado la larga espera para que se discuta el estado de la sanidad en Pleno, criticando la omisión de un debate sobre los mencionados contratos de emergencia del SAS. Según ella, si varios grupos han presentado iniciativas es porque hay un sentir generalizado sobre la urgencia del tema.

Por otro lado, Ángeles Férriz, portavoz del grupo Socialista, ha hecho un llamado a la atención sobre el estancamiento de las discusiones en el Parlamento, sugiriendo que se ha convertido en una extensión de la Junta de Andalucía y criticando la falta de proactividad en abordar temas que involucran imputaciones a altos cargos del PP, incluyendo a la gerente del SAS. Su declaración enfatiza la preocupación por la transparencia y la rendición de cuentas en el manejo de los recursos públicos.

En respuesta a las críticas, Toni Martín, portavoz del grupo Popular, ha intentado descalificar las afirmaciones de la oposición, sugiriendo que su enfoque está más marcado por la agenda política de Madrid que por la realidad andaluza. Esto pone de manifiesto el clima de tensión y confrontación que se vive en el Parlamento, donde los debates sobre corrupción y sanidad siguen siendo los ejes centrales de la agenda política.

Como se puede observar, los próximos días serán cruciales para el Parlamento de Andalucía, donde se espera que se aborden cuestiones que afectan directamente a la población y que han generado un debate intenso sobre la gestión del gobierno y la responsabilidad política en momentos de crisis social y sanitaria.