24h Andalucía.

24h Andalucía.

La UE acuerda la distribución pesquera para 2025 con nuevas regulaciones para el arrastre en el Mediterráneo.

La UE acuerda la distribución pesquera para 2025 con nuevas regulaciones para el arrastre en el Mediterráneo.

Un hito significativo se ha logrado en la madrugada de este miércoles, cuando los ministros de Pesca de la Unión Europea alcanzaron un acuerdo unánime sobre el reparto de las cuotas pesqueras en aguas comunitarias para el año 2025. Este acuerdo incluye una serie de medidas destinadas a suavizar el impacto del recorte del arrastre en el Mediterráneo, en oposición a la propuesta de la Comisión Europea, que abogaba por una reducción radical del 79% en los días de pesca, limitando la actividad a una media de 27 días.

Las intensas negociaciones han resultado en un consenso que abarca no solo la pesca en el Atlántico y el mar del Norte, sino también las posibilidades de explotación en el mar Negro y el Mediterráneo. Este último mar ha sido el foco principal de los esfuerzos de los ministros, quienes buscan garantizar la viabilidad de la flota de arrastre que opera en estas aguas tan delicadas.

El debate se ha visto marcado por la propuesta de reducción del esfuerzo pesquero en el Mediterráneo, una medida que el sector ha calificado de “sentencia de muerte” para los arrastreros. Durante los últimos cinco años, estos pescadores han enfrentado una disminución del 40% en su actividad, lo que ha limitado sus jornadas de trabajo a aproximadamente 130 al año.

Costas Kadis, el nuevo comisario de Pesca de la UE, reconoció en una rueda de prensa la complejidad de las negociaciones sobre el Mediterráneo Occidental. Al término de la reunión, explicó que se ha acordado un “mecanismo de compensación ampliado” que busca mitigar el impacto socioeconómico de cualquier reducción del esfuerzo pesquero en el sector del arrastre.

Este mecanismo de compensación permitirá, en parte, contrarrestar las exigencias de Bruselas para reducir el arrastre, ya que ofrece la posibilidad de recuperar días de actividad siempre que se cumpla con ciertas medidas medioambientales a elegir entre doce opciones. Estas medidas incluyen recomendaciones como la utilización de puertas voladoras, la imposición de vedas, o el cierre temporal de ciertas áreas para proteger a especies demersales en riesgo, como los alevines de merluza y la gamba roja, que requieren atención urgente según la Comisión.

“Si se aplican estas medidas, los pescadores podrán pescar casi los mismos días”, defendió el comisario, quien también reveló que el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se marchó “satisfecho” con el resultado de las conversaciones.

Kadis subrayó que estas medidas son acumulativas y tienen el potencial de incrementar de manera significativa el número de días de pesca disponibles para la flota pesquera. Además, ofreció respaldo financiero a través del Fondo de Pesca de la UE, lo cual podría facilitar que los pescadores alcancen los objetivos establecidos.

El comisario destacó la importancia de haber logrado un acuerdo “equilibrado y responsable”. Hizo hincapié en que se sacrificó el menor número de días de pesca posible, recurriendo a “todas las flexibilidades permitidas” por el marco legal vigente, con la meta de equilibrar adecuadamente las consideraciones sociales, económicas y medioambientales en esta actividad crucial para muchas comunidades costeras.