24h Andalucía.

24h Andalucía.

Las ejecuciones hipotecarias en Andalucía descienden un 32% en el tercer trimestre, alcanzando las 548.

Las ejecuciones hipotecarias en Andalucía descienden un 32% en el tercer trimestre, alcanzando las 548.

SEVILLA, 5 de diciembre - En un reflejo de la evolución del mercado inmobiliario en Andalucía, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha revelado que en el tercer trimestre de este año se registraron 548 ejecuciones hipotecarias sobre viviendas. Esta cifra representa una notable disminución del 31,8% en comparación con el mismo periodo del año anterior, que contabilizó 804 ejecuciones.

Desglosando los datos, se puede observar que de las 548 ejecuciones, 161 correspondieron a viviendas de nueva construcción, mientras que el resto, 387, afectaron a viviendas de segunda mano. En cuanto a los titulares de estas ejecuciones, 387 fueron dirigidas a personas físicas, en contraste con las 161 que recaen sobre personas jurídicas.

No obstante, las ejecuciones hipotecarias en Andalucía no se limitaron a viviendas. En total, se registraron 769 ejecuciones sobre fincas, incluyendo las mencionadas 548 viviendas, además de 29 solares, 31 fincas rústicas y 161 propiedades de otro tipo. Estos datos hacen eco de la situación del mercado inmobiliario más amplio en la región.

A escala nacional, el panorama muestra un descenso general en las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales, con un total de 1.718 ejecutadas entre julio y septiembre, lo que representa una reducción del 1,1% respecto al mismo trimestre del año anterior y marca la cifra más baja para un tercer trimestre desde 2019.

Este descenso continuado indica que las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales han disminuido de forma interanual durante diez trimestres consecutivos. Comparando con el segundo trimestre del año, se observa que este número ha caído un 23,8%, lo que refuerza la tendencia de reducción.

El INE busca principalmente ofrecer un informe trimestral preciso sobre las certificaciones de ejecuciones hipotecarias que han sido iniciadas e inscritas en los Registros de la Propiedad. Es importante señalar que no todas las ejecuciones hipotecarias resultan en el desalojo de sus propietarios, lo cual es un matiz crucial en el análisis de estas estadísticas.

A lo largo del periodo julio-septiembre, se iniciaron 4.121 ejecuciones hipotecarias, lo que es un 22,8% más que en el mismo trimestre de 2023, aunque representa una disminución del 25,5% en comparación con el trimestre anterior. De estas, 3.874 afectaron a propiedades urbanas, incluyendo residencias, mientras que 247 se dirigieron a fincas rústicas.

Las ejecuciones hipotecarias sobre fincas urbanas mostraron un incremento del 22% en términos interanuales, aunque experimentaron una caída del 25,2% en relación con el trimestre anterior. Dentro de las urbanas, 2.575 ejecuciones pertenecieron a viviendas, un 10,2% más que en el tercer trimestre de 2023, pero un 20,2% menos en comparación con el trimestre previo. De este total, 2.079 ejecuciones concernieron a propiedades de personas físicas, lo que representa una disminución del 1,5% con respecto al año anterior y del 23,8% en términos trimestrales.

Por otro lado, las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas de personas jurídicas tuvieron un aumento impresionante del 119,5% en términos interanuales, aunque registraron una leve caída del 0,4% en comparación con el trimestre anterior, llegando a un total de 496. Asimismo, las ejecuciones sobre solares incrementaron un 23,5% en el año pero cayeron un 2,9% en relación con el último trimestre, alcanzando un total de 100.

Finalmente, es relevante mencionar que las ejecuciones hipotecarias sobre locales, garajes, oficinas, y otros tipos de propiedades, alcanzaron un total de 1.199 en el tercer trimestre, representando un aumento del 58,2% en comparación con el trimestre correspondiente del año anterior, aunque esta cifra se sitúa un 35,2% por debajo de la registrada en el trimestre previo. En el ámbito de las fincas rústicas, aunque hubo un aumento del 37,2% interanual en ejecuciones hipotecarias, se observó una caída del 30,8% respecto al trimestre anterior.