24h Andalucía.

24h Andalucía.

"Las estancias en hoteles de Andalucía crecen un 5,6% en noviembre, sumando 44 meses de aumento continuo."

SEVILLA, 23 de diciembre. En un evidente signo de la recuperación y el crecimiento continuo del sector turístico, las pernoctaciones en los hoteles andaluces han experimentado un notable aumento del 5,6% durante el mes de noviembre en comparación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando un total de 3.103.039 estancias. Este aumento representa un hito significativo, ya que Andalucía lleva acumulando 44 meses consecutivos de crecimiento en este ámbito, según las recientes cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE).

En noviembre, la región ha recibido a un 3,14% más de turistas en sus alojamientos hoteleros, sumando 1.278.048 visitantes. De este total, 675.397 eran españoles, lo que equivale al 52,85%, mientras que 602.651 fueron turistas extranjeros, representando el 47,15%. Este crecimiento en las cifras es alentador, ya que los viajeros nacionales crecieron un modesto 0,2%, mientras que los internacionales experimentaron un sólido aumento del 6,6% en comparación con el mismo mes del año anterior.

Analizando las pernoctaciones, se observa que de las 3.103.039 registradas en Andalucía, 1.310.963 correspondieron a residentes españoles, un 42,25% del total, mientras que 1.792.076 (57,75%) fueron realizadas por turistas extranjeros. Esto refleja la creciente atracción que Andalucía ejerce sobre visitantes de fuera del país, a la vez que mantiene un sólido consumo interno.

En términos de tarifas, la media diaria por habitación en la región alcanzó los 93,91 euros, lo que representa un incremento del 4,3% en relación al año pasado. Además, los precios generales de los hoteles en Andalucía subieron un 5,8% respecto a noviembre del año pasado, lo que podría ser un indicio del incremento en la calidad de los servicios ofrecidos.

La ocupación hotelera en Andalucía se situó en un 48,2% durante noviembre, lo que se traduce en un impulso significativo para el empleo en el sector. En este contexto, el sector hotelero ha generado 30.882 puestos de trabajo, lo que representa un notable incremento del 9,2% en comparación con el año anterior, subrayando la importancia del turismo como motor económico de la región.

Al ampliar la mirada a otras comunidades autónomas, Canarias se destacó con la ocupación hotelera más alta, alcanzando un 75,46%, seguida de Madrid con un 60,86% y la Comunitat Valenciana con un 52,74%. En el lado opuesto de la balanza, se situaron Castilla-La Mancha (33,67%), Galicia (34,02%) y Asturias (36,21%), lo que pone de manifiesto las diferencias en el atractivo turístico entre las distintas regiones del país.

En términos de pernoctaciones a nivel nacional, durante el mes de noviembre, Canarias se posicionó como líder, acumulando el 30,32% del total, mientras que Andalucía destacó con un 15,47% y Cataluña con un 13,54%. Estos números sitúan a Andalucía como un punto clave en el mapa turístico de España.

Los precios hoteleros se han incrementado en todas las comunidades, siendo Melilla la que registró el mayor aumento con un formidable 18,44%, seguida de Madrid con el 12,59%. En contraste, Navarra se distinguió por tener la menor subida, con tan solo un 0,33% de variación anual, lo que resalta la heterogeneidad del sector en distintas zonas del país.

A pesar de estos incrementos en las tarifas, el panorama general del sector turístico en España se mantiene optimista. En noviembre, las pernoctaciones globales en hoteles superaron los 20 millones, reflejando un crecimiento del 5,4% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este aumento se atribuye tanto a la creciente demanda de turistas nacionales, que creció un 9,8%, como a la de turistas internacionales, que avanzó un 2,9%. Además, los precios hoteleros siguen en ascenso, con un incremento del 7,4% interanual.

Por último, es relevante señalar que durante los primeros once meses de 2024, el número de pernoctaciones en el país ha crecido en un 5,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento incluye un leve aumento del 0,3% en las pernoctaciones de viajeros nacionales y un notable 7,8% en el caso de los extranjeros, reafirmando la posición de España como un destino turístico atractivo a nivel global.