24h Andalucía.

24h Andalucía.

Las exportaciones aeronáuticas de Andalucía se disparan un 53% y alcanzan 2.228 millones en 2024.

Las exportaciones aeronáuticas de Andalucía se disparan un 53% y alcanzan 2.228 millones en 2024.

Con fecha de 11 de enero de 2024, Sevilla se posiciona como un centro neurálgico de exportaciones aeronáuticas en Andalucía. La Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos ha presentado informes impresionantes que revelan que la comunidad andaluza ha logrado exportar productos del sector aéreo por un valor total de 2.228 millones de euros en los primeros diez meses de 2024. Este notable incremento, que alcanza un 53% en comparación con el mismo periodo del año anterior, no solo coloca a Andalucía como la segunda mayor exportadora de este sector en España, sino que también supera en 15 puntos porcentuales la media nacional, que se sitúa en un 38%.

Los datos proporcionados por Andalucía Trade, la agencia responsable de la promoción del desarrollo económico en la región, subrayan el liderazgo de Sevilla en esta industria, pues la provincia concentra casi la totalidad de las ventas, con un impresionante 98%, lo que se traduce en 2.192 millones de euros. Este crecimiento sostenido, del 53% interanual, reafirma el papel de Sevilla como la vanguardia del sector aeronáutico en Andalucía.

La balanza comercial andaluza se ha beneficiado enormemente de las exportaciones aeronáuticas, con una contribución total de 1.404 millones de euros en el período de enero a octubre de 2024. De acuerdo con los comunicados oficiales, Andalucía se posiciona como la segunda comunidad autónoma exportadora, solo superada por la Comunidad de Madrid, con un 52%, mientras que el País Vasco se sitúa considerablemente más atrás, con un 6,7%.

Un análisis más pormenorizado de las exportaciones del sector aeronáutico andaluz revela que el crecimiento ha sido particularmente significativo en Asia, donde las ventas se han más que duplicado, registrando un aumento del 110% y alcanzando la cifra de 346 millones de euros. Mientras tanto, América también ha visto un crecimiento del 9,3%, logrando 208 millones de euros en exportaciones. A pesar de estas alzas en mercados emergentes, Europa sigue siendo el principal destino para las exportaciones andaluzas, acaparando un 72% del total, lo que equivale a 1.604 millones de euros y un incremento del 48%.

En cuanto a los destinos específicos de exportación, el informe resalta algunas cifras sorprendentes, especialmente en el Top 10 de países destinatarios. Alemania lidera este listado con un asombroso crecimiento del 277%, alcanzando los 796 millones de euros, lo que representa el 36% del total de exportaciones. Francia sigue en segundo lugar con 544 millones de euros y un crecimiento del 39%, mientras que India ha ascendido a la tercera posición con 187 millones, experimentando un impresionante aumento del 308% en sus compras.

Entre los otros países en el Top 10, destacan cifras excepcionales en Brunéi, que experimentó un incremento del 146.590%, alcanzando los 85 millones de euros, lo que representa el 3,8% del total. Bélgica también mostró un crecimiento notable, de un 2.819%, con 139 millones de euros (6,2% del total). Otras subidas significativas fueron registradas por Angola y la República Checa, que experimentaron aumentos del 2.531% y 909%, respectivamente.

En la lista también se encuentran Estados Unidos como el quinto destino, con 121 millones de euros y un avance del 10,5%, seguido de Canadá, que mostró un crecimiento notable del 98% con 76 millones, mientras que el Reino Unido, en decimoctavo lugar, enfrentó un descenso del 73%, aportando solo 43 millones de euros.

La Consejería de Economía resalta que Sevilla se establece como el núcleo del sector aeronáutico en Andalucía, un pilar fundamental para el desarrollo económico de la región. La provincia de Cádiz sigue en segundo lugar, aportando 16,3 millones de euros con un crecimiento del 18,5%, mientras que Málaga, en tercer lugar, mostró un "explosivo" aumento del 132% con 12,5 millones. Córdoba también destacó, duplicando sus cifras con 5,9 millones de euros, y Huelva, aunque con un menor volumen de ventas, registró un retroceso del 15,8% al aportar solo un millón de euros.

En lo que respecta a los productos exportados, el sector aeronáutico destaca principalmente por la exportación de aeronaves, helicópteros y vehículos espaciales, que en conjunto genera 1.644 millones de euros, constituyendo un 74% del total y logrando un aumento del 71%. Los turborreactores y turbinas de gas también contribuyen de manera importante, con 66 millones de euros, lo que representa el 3% de las exportaciones, casi duplicando sus cifras gracias a un incremento del 94%.

Desde el gobierno andaluz se subraya la relevancia de la región como uno de los pilares aeronáuticos más importantes de Europa, con una capacidad de ensamblaje única en el país, en colaboración con centros como Toulouse y Hamburgo, que albergan la única línea de ensamblaje final de un gran avión en España, el A400M de Airbus.

Conscientes de la crucial importancia de este sector, la agencia Andalucía Trade trabaja en colaboración con el clúster Andalucía Aerospace para fomentar su crecimiento internacional. Se están organizando misiones comerciales a mercados clave como India, Alemania y Reino Unido, además de participar en ferias internacionales destacadas como el Paris Air Show Le Bourget y Aerospace Meetings en Casablanca, así como las ferias en Alemania y Farnborough, Reino Unido.

Además, la agencia celebró en 2024 la séptima edición del ADM Sevilla, el principal punto de encuentro de negocios del sector aeroespacial en el sur de Europa, con planes para su regreso en 2026. A inicios de 2025, se tiene programada una misión comercial a la India, un paso significativo para fortalecer la presencia internacional de las empresas andaluzas del sector.

Finalmente, la Junta de Andalucía destaca que el sector aeronáutico también podrá beneficiarse de nuevas ayudas lanzadas por Andalucía Trade, que incluyen 244 millones de euros en incentivos directos destinados a pymes y autónomos. Estas inversiones están diseñadas para estimular el crecimiento y mejorar la competitividad regional, además de incorporar incentivos específicos para actividades de investigación y desarrollo, promoviendo así la innovación y el avance tecnológico en la industria aeronáutica andaluza.