ZARAGOZA, 22 de noviembre.
El sector hotelero en Aragón continúa su trayectoria ascendente, con un notable aumento del 2,7% en las pernoctaciones durante el mes de octubre, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el total de pernoctaciones alcanzó las 506.689, marcando así seis meses consecutivos de crecimiento en esta área crucial para la economía regional.
La misma tendencia se observa en la cantidad de turistas que optaron por los hoteles aragoneses, con un incremento del 7,15% en comparación con octubre del año pasado, lo que se traduce en 272.448 viajeros en total. De estos, destaca que 203.743 eran ciudadanos españoles, constituyendo un 74,78% del total, mientras que 68.705 (25,22%) eran visitantes internacionales. Comparado con el año anterior, el número de turistas españoles creció un 1,9%, mientras que el flujo de viajeros extranjeros experimentó un espectacular aumento del 26,5%.
Al analizar el origen de las pernoctaciones, se observa que 380.310 fueron realizadas por turistas nacionales (representando el 75,06% del total), mientras que 126.379 correspondieron a extranjeros, abarcando un 24,94% del total de pernoctaciones en la comunidad autónoma.
En términos económicos, la tarifa media diaria por habitación se situó en 73,12 euros, lo que implica un aumento del 2,7% respecto al año anterior. Además, en general, los precios en el sector hotelero en Aragón subieron un 3,32% en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que podría reflejar una creciente demanda.
La ocupación hotelera en Aragón se estableció en un 45,08% durante octubre, mientras que el empleo en este sector descendió ligeramente, con 3.783 personas empleadas, lo que representa una disminución del 2,1% en comparación con el año anterior.
En comparación con otras comunidades autónomas, Canarias lidera el ranking en términos de ocupación, alcanzando un impresionante 76,82%, seguida de Baleares y Madrid con tasas del 69,28% y 64,63%, respectivamente. En el extremo opuesto, Ceuta (42,01%), Castilla-La Mancha (42,96%) y Extremadura (43,09%) muestran los niveles más bajos de ocupación.
A nivel nacional, Baleares se destaca como la comunidad con mayor porcentaje de pernoctaciones en octubre, alcanzando un 20,89%, seguida de cerca por Canarias con 19,07% y Cataluña con un 15,4%. Esta distribución pone de manifiesto las variaciones en la popularidad turística entre las diferentes regiones de España.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.