Las primeras imágenes de la procesión magna emergen de la Puerta de Palos de la Catedral de Sevilla.
SEVILLA, 8 de diciembre.
El ambiente en Sevilla ha cobrado vida este domingo a las 16:00 horas, cuando los niños de la localidad dieron inicio a la esperada procesión que pone fin al II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular. A través de la emblemática Puerta de Palos de la Catedral, comenzaron a desfilar las primeras imágenes de este evocador acto religioso, que reúne a algunas de las devociones más significativas de la ciudad y su entorno.
Fue la Virgen de los Reyes la primera en hacerse presente en la procesión, acompañada por el resonante repique de campanas que sonó en el aire. La figura del arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses, junto a otras autoridades eclesiásticas, marcaba el camino del paso de palio de la Patrona de la Archidiócesis, quien recorría las calles sevillanas en un ambiente festivo, animado por la Banda Sinfónica Municipal.
La cruz de Guía del Gran Poder se asomó entonces a través del umbral de la Puerta de Palos, dando inicio a un trayecto que ofreció un espectáculo visual inusual, donde las luces y sombras de la tarde crearon un hermoso contraste. El espléndido Cristo de Juan de Mesa, adornado con claveles rojos y vistiendo su icónica túnica persa, hizo su aparición, una prenda que no había sido utilizada en cultos externos desde 1939.
Entre las imágenes que también fueron despedidas de las naves catedralicias se encontraron la Virgen de Setefilla de Lora del Río, la Virgen de Valme de Dos Hermanas y la Virgen de Consolación de Utrera. La devoción por estas figuras marianas se ha hecho visible en los días recientes, adornando sus espacios con decoraciones y proclamaciones en honor a su presencia.
Cada una de estas imágenes culminará su recorrido en distintas parroquias: la Virgen de Setefilla en San Andrés, la de Valme en la Iglesia del Salvador, y la de Consolación en la Iglesia de los Terceros. En su recorrido, al igual que el Jesús del Gran Poder, la Virgen de Setefilla se presenta sin música, mientras que Valme y Consolación son acompañadas por la Banda de Música de Santa Ana y Álvarez Quintero, respectivamente.
Antes de su todavía ansiada salida, la Esperanza de Triana realizó un emotivo gesto en el trascoro de la Catedral, saludando a la Virgen de la Macarena, en un intercambio que evoca el traslado de esta última durante la madrugada. Ambas imágenes, junto al Cachorro, recorrerán también las calles de la capital hispalense en este simbólico Día de la Inmaculada, con la llegada a sus templos prevista para las primeras horas del lunes.
La magnitud de esta procesión ha congregado a una multitud de asistentes en la ciudad. Según informes del Ayuntamiento, para las 17:00 horas, TUSSAM ya había registrado 110,000 viajeros únicos, lo que representa un aumento aproximado del 35% en comparación con un Domingo de Ramos convencional.
En el mismo contexto, la ocupación de los aparcamientos establecidos en la Feria, la Cartuja y el Charco de la Pava se situaba alrededor del 23.2%, con 3,739 plazas ocupadas. Del mismo modo, los autobuses en las instalaciones registraban una ocupación cercana al 21.2%, con 367 plazas contabilizadas.
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.