HUELVA, 23 de diciembre. En un paso significativo hacia la sostenibilidad, el sector agrícola que rodea el emblemático Parque Nacional de Doñana, en Huelva, tiene hasta el 15 de enero para presentar su documentación y solicitar subvenciones de la Fundación Biodiversidad, F.S.P. Estas ayudas están diseñadas para fomentar iniciativas de renaturalización y restauración ecológica en áreas agrícolas y forestales, apoyando así el desarrollo territorial sostenible en esta región de vital importancia medioambiental.
Esta iniciativa fue anunciada en el sitio web del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO), después de que se publicara recientemente la resolución correspondiente en el Boletín Oficial del Estado (BOP), un documento que establece las bases del Marco de Actuaciones para Doñana, consultado por Europa Press. Este marco busca alinear el desarrollo agrícola con la preservación del espacio natural.
Según la resolución, las subvenciones tienen como finalidad promover actividades que sean "compatibles con la conservación del espacio de Doñana" y que faciliten una transición ecológica informada por un mejor conocimiento científico. Se priorizarán los proyectos que fomenten prácticas innovadoras y sostenibles en la agricultura y la silvicultura, con el objetivo de restaurar el equilibrio natural de la región.
Se financiarán proyectos piloto que sean "experimentales y transformadores", centrados en la mejora ambiental dentro de los ámbitos agropecuarios y forestales. Al hacerlo, se buscará impulsar la bioeconomía y diversificar las actividades socioeconómicas, de tal manera que la acción humana se alinee mejor con la conservación del medio ambiente. El propósito final de estas iniciativas es asegurar el desarrollo sostenible del territorio, en armonía con la rica biodiversidad de Doñana.
El ámbito de aplicación de estas subvenciones abarcará los municipios situados en la zona de influencia del Espacio Natural de Doñana y la Reserva de la Biosfera. Esto incluye localidades de Huelva como Sanlúcar de Barrameda, Almonte, y Palos de la Frontera, así como entidades de Cádiz y Sevilla, como Aznalcázar e Isla Mayor, entre otros. Este enfoque multidimensional busca integrar a toda la comunidad en el esfuerzo por la sostenibilidad y la conservación.
Para acceder a estas ayudas, podrán ser beneficiarios tanto las personas físicas que sean titulares de derechos reales sobre los terrenos en cuestión, como aquellos que gestionen explotaciones agrarias o silvícolas debidamente registradas. Esto incluye arrendatarios y personas jurídicas, tanto públicas como privadas, que cumplan con estos criterios, garantizando así un amplio acceso a los recursos.
Además, diversas entidades tendrán la posibilidad de beneficiarse de estas subvenciones, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos. Esto incluirá organizaciones del sector agrícola, ganadero o forestal, así como ONGs con personalidad jurídica propia en estos ámbitos, y universidades públicas o institutos universitarios registrados. Esta apertura a distintos tipos de entidades podría enriquecer los proyectos y garantizar una mayor diversidad en las iniciativas propuestas.
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.