SEVILLA, 18 de noviembre.
En un reciente diálogo con Canal Sur, la directora técnica de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), Nuria Jiménez, ha compartido su análisis sobre las consecuencias de los temporales que han azotado Andalucía. A pesar de las intensas lluvias, Jiménez ha señalado que las reservas de los embalses de la CHG, que representan una parte fundamental de la infraestructura hídrica de la región, no han alcanzado el nivel de mejora esperado. “No hemos visto un aumento significativo en las reservas a pesar de la cantidad de agua caída”, afirmó.
Durante la entrevista, Jiménez explicó que, si bien las precipitaciones han sido notablemente cuantiosas en la zona occidental de Andalucía, áreas como la parte oriental de Granada y Jaén no han recibido la misma cantidad de lluvia. Esta disparidad en las precipitaciones significa que, en términos de recursos hídricos, el impacto positivo en los embalses ha sido limitado. “La cantidad de agua no ha sido igual en todas partes, lo que ha influido en los niveles de nuestras reservas”, agregó.
Al abordar la capacidad de la región para enfrentar desastres naturales, Jiménez fue cuestionada sobre la posibilidad de que Andalucía pueda experimentar tragedias similares a las que han tenido lugar en otras comunidades, como Valencia. En su respuesta, mencionó que en la cuenca del Guadiana menor también existen ramblas y que en la zona de Málaga se pueden observar cauces cortos y con pendientes pronunciadas, que podrían representar un riesgo en situaciones de lluvias intensas.
“La geografía costera de nuestra región comparte ciertas similitudes con lo que ocurre en el Levante. Contamos con orografías escarpadas que están muy cerca de las cuencas, lo que genera un flujo hídrico rápido. Estas ramblas, que normalmente están secas, pueden acumular grandes cantidades de agua en un corto período”, explicó Jiménez, subrayando la importancia de estar preparados ante eventuales desbordes.
En relación con la vigilancia y control de los ríos, Jiménez destacó que, aunque la CHG no puede supervisar todos los cauces de la cuenca, se esfuerzan por establecer puntos de monitoreo en las áreas más proclives a incidentes. “Intentamos tener al menos un control en los puntos donde podríamos prever que podrían ocurrir más problemas”, comentó.
Asimismo, Jiménez se refirió a los protocolos establecidos para alertar a las autoridades en situaciones críticas. En su intervención, aseguró que, al igual que en otras cuencas intercomunitarias, hay un sistema protocolizado para comunicar avisos a los servicios de emergencia, como el 112 y el CSEM de Andalucía, emitiendo boletines hidrológicos que detallan la evolución de los caudales. Respecto a la reciente DANA que impactó especialmente a Málaga, reconoció la eficacia de las alarmas y las medidas adoptadas para salvaguardar a la población, considerando que fueron “muy propicias” en un contexto de riesgos naturales elevados.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.