Según el informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), publicado este lunes, el municipio de Pozuelo de Alarcón en Madrid fue el que registró la renta media anual por persona más alta en 2021, con un total de 27.167 euros. Por otro lado, El Palmar de Troya, en Sevilla, ocupó el puesto más bajo de la lista, con una cifra de 7.299 euros. Iznalloz y Albuñol, localidades andaluzas en la provincia de Granada, también se encuentran entre las más bajas.
En términos de riqueza municipal, Matadepera en Barcelona ocupa el segundo lugar, con una renta anual media por habitante de 24.091 euros. Le siguen Boadilla del Monte en Madrid, con 23.169 euros, y dos municipios más en Barcelona, Sant Just Desvern y Sant Cugat del Vallés, con rentas medias anuales de 22.322 y 21.888 euros respectivamente. Estos cinco municipios mantienen sus posiciones en comparación con el informe anterior del INE correspondiente a 2020.
En cuanto a los municipios con las cifras más bajas de renta media anual por habitante, la mayoría se encuentra en Andalucía. Además de El Palmar de Troya, Albuñol e Iznalloz en Granada registraron 7.371 y 7.540 euros respectivamente. Villanueva del Fresno en Badajoz presenta una cifra de 7.694 euros y La Mojonera en Almería también figura con esta misma cifra. Tres de los municipios ya ocupaban los primeros puestos en el informe anterior, mientras que los dos últimos no se encontraban entre los cinco primeros.
El informe del INE revela que el 84,9% de los municipios en el País Vasco se sitúan entre el 25% con mayor renta en España, superando los 14.443 euros, seguidos por los municipios de Navarra, con un 66,5%. Por otro lado, Murcia y Andalucía se encuentran en el extremo opuesto, donde el 86,7% y el 83,7% de sus municipios respectivamente se sitúan entre el 25% con menor renta, por debajo de los 10.987 euros.
En cuanto a las capitales de provincia, San Sebastián lidera la lista con el 54,9% de las secciones censales con la renta neta anual media más alta, superando los 18.152 euros. Madrid y Barcelona ocupan el segundo y tercer lugar, con porcentajes del 39,1% y 35,7% respectivamente. En contraste, Pontevedra, Zamora y Huelva presentan los porcentajes más bajos de secciones censales con alta renta.
Por otro lado, Melilla, Ceuta y Alicante encabezan la lista de capitales de provincia con un mayor porcentaje de secciones con renta neta anual media más baja, por debajo del primer decil de rentas (9.295 euros).
El informe también destaca que nueve capitales de provincia no tienen secciones censales con una renta media por habitante baja, dos menos que en 2020.
En resumen, el informe del INE muestra la gran disparidad en los ingresos y la distribución de la renta en diferentes municipios y provincias de España, destacando las diferencias significativas entre el País Vasco y Extremadura.
Por provincias, en 2021 Guipúzcoa encabezó la lista con una renta neta anual media por habitante de 16.887 euros, seguida de Vizcaya, Madrid, Álava y Barcelona. Las provincias con los ingresos anuales per cápita más bajos fueron Almería, Badajoz, Huelva, Jaén y Cádiz.