El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Málaga está dando un paso más en la regulación de las viviendas turísticas en la ciudad. Se ha impulsado una modificación en el Plan General (PGOU) que busca limitar la implantación de nuevas viviendas de este tipo en algunos barrios, basándose en un estudio exhaustivo de la situación actual.
En concreto, se establecerá una prohibición total en aquellos barrios donde las viviendas turísticas representen más del 8% del parque residencial, lo que afectará a un total de 43 barrios de la ciudad. Además, en otros 328 barrios solo se permitirá la alta de viviendas turísticas con entrada y servicios independientes.
Esta medida, que deberá ser aprobada por la junta de gobierno local y validada por el Pleno antes de entrar en vigor, se enmarca en la posibilidad que otorga el decreto 31/2024 de la Junta de Andalucía a los ayuntamientos para establecer limitaciones por razones de interés general.
El objetivo principal es reducir el impacto negativo que las viviendas turísticas tienen en el parque residencial de la ciudad, según un estudio realizado por Espacio Común Coop que analiza la situación hasta junio de este año.
Este estudio revela que las viviendas de uso turístico representan casi el 75% de las plazas de alojamiento turístico ofertadas en Málaga, concentrándose principalmente en cuatro distritos de la ciudad. Además, se ha observado un incremento significativo de estas viviendas en áreas con alta presión turística residencial, afectando al acceso a la vivienda de los residentes.
Para abordar esta problemática, se establecerán tres zonas diferenciadas en la ciudad de Málaga, en función del porcentaje de viviendas turísticas registradas en el Registro de Turismo de Andalucía (RTA). La zona 1 será de decrecimiento, con 43 barrios donde se prohíbe totalmente la implantación de nuevas viviendas turísticas.
Por su parte, la zona 2 será de crecimiento acotado, permitiendo nuevas inscripciones hasta alcanzar el 8% de viviendas turísticas con entrada independiente. La zona 3 será de crecimiento, donde se podrán inscribir viviendas turísticas siempre que cuenten con entrada y servicios independientes y representen menos del 4,53% del total de viviendas familiares disponibles.
Estas medidas, que serán revisadas cada año, buscan equilibrar el impacto de las viviendas turísticas en la ciudad y garantizar el acceso a la vivienda de los residentes locales. La regulación de este tipo de alojamientos es fundamental para mantener la sostenibilidad y la calidad de vida en Málaga.
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.