En la soleada tarde del 5 de enero, Málaga pudo celebrar con alegría su tradicional Cabalgata, un evento muy esperado que marca el final de las festividades navideñas. Con temperaturas agradables, el ambiente fue propicio para que las familias y niños de la ciudad se congregaran a disfrutar del desfile, que este año se adelantó al mediodía con el objetivo de esquivar la amenaza de lluvias que se preveían para más tarde. Desde la Casa Consistorial, los malagueños se dispusieron a vivir un día lleno de magia y emoción.
El evento inició con la emotiva lectura de la carta a los Reyes Magos realizada por Claudia Moreno Moya, la alcaldesa infantil seleccionada para representar a la niñez de la ciudad. En su mensaje, la joven resaltó un valor fundamental en estas fechas: la importancia de compartir. Además, no olvidó dedicar unas palabras a los menores que están atravesando situaciones complicadas, como aquellos afectados por la Dana o los que se enfrentan a las durezas de conflictos bélicos, así como aquellos que se encuentran en hospitales durante estas fechas. Su voz, llena de inocencia y sinceridad, resonó en el balcón del Ayuntamiento, dejando un impacto emocional significativo en los presentes.
El desfile de la Cabalgata, que celebraba un notable 102 aniversario, estuvo marcado por una impresionante comitiva que incluyó 13 carrozas y 19 espectáculos variados. Para este año, se prepararon nada menos que 10.500 kilos de caramelos y 6.500 kilos de gominolas, asegurando que la dulzura de la jornada fuese disfrutada por todos los asistentes. La expectación por recibir estos manjares era palpable en el aire, mientras los niños miraban con los ojos llenos de ilusión.
Un aspecto destacado de la celebración fue la elección de quienes encarnaron a los Reyes Magos. El rol de Melchor fue asumido por Justo Fuentes, director de COPE Málaga; Manuel Torres Téllez, hermano mayor de la Hermandad del Descendimiento, tomó la figura de Gaspar; y el Rey Baltasar fue representado por Mansour Konte, un joven que se destacó por su heroísmo al rescatar a una mujer durante la DANA. Los trajes, elaborados por el diseñador local Jesús Segado, aportaron un toque de autenticidad y esplendor al evento.
El recorrido de la Cabalgata cubrió un itinerario emblemático que comenzó en el Ayuntamiento y abarcó diversos puntos icónicos de la ciudad, como la avenida de Cervantes, el Paseo del Parque y la Alameda Principal, antes de regresar nuevamente al Consistorio. Esta ruta no solo ofreció vistas pintorescas sino que también conectó a los ciudadanos con su rica tradición cultural.
Para adaptarse a las condiciones climáticas, otras cabalgatas en la provincia, como las de Churriana y Campanillas, también optaron por adelantar sus horarios. En Alhaurín de la Torre, la celebración comenzó desde las 11:00 horas, distanciándose del horario habitual de las 17:00 horas. De forma similar, otros ayuntamientos, incluyendo Antequera, Estepona, Marbella, Mijas, Torremolinos y Nerja, anunciaron que sus propias cabalgatas se trasladaban al sábado, todo con la intención de garantizar que la tradición se celebrara sin contratiempos provocados por la lluvia del domingo.
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.