24h Andalucía.

24h Andalucía.

Moreno aboga por un periodismo auténtico que priorice la verdad ante la desinformación y el ruido mediático.

Moreno aboga por un periodismo auténtico que priorice la verdad ante la desinformación y el ruido mediático.

SEVILLA, 20 de diciembre. Este viernes, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha hecho un llamamiento a la necesidad de contar con los “mejores periodistas y mejores empresas de periodismo” para que Andalucía se consolide como una comunidad líder en España. Durante su discurso, reivindicó el papel fundamental del periodismo que busca la “verdad”, en contraposición a aquellos que se dedican a la confusión, las mentiras, los bulos y la desinformación.

Moreno realizó estas declaraciones en la ceremonia de entrega de la trigésima novena edición de los Premios Andalucía de Periodismo, que tuvo lugar en el emblemático Palacio de San Telmo, en Sevilla. Este evento, histórico en su trayectoria, sirve como un reconocimiento al esfuerzo y compromiso de quienes dedicaron su vida a la verdad informativa.

Entre los premiados se destacó la labor de la periodista malagueña Curri Valenzuela, quien recibió el galardón a la Mejor Trayectoria Profesional, con la unanimidad del jurado. Además, los premios, que cuentan con una dotación de 10,000 euros por categoría, fueron otorgados a diversos trabajos notables, como el reportaje de Jesús Álvarez en el diario ABC de Sevilla sobre un joven con el síndrome de piel de mariposa, en la modalidad de Prensa Escrita, y al podcast de Daniel Sousa en El País Radio sobre la emigración, en la categoría de radio.

El presidente Moreno valoró profundamente la significación de estos Premios Andalucía de Periodismo, que ya cumplen 39 años, y subrayó los principios de “rigor, veracidad, credibilidad, pluralidad, libertad, concienciación y servicio público” que representan. “Todo esto es journalism bien ejercido, sin condiciones ni ingerennias, y cada uno de los relatos que hemos escuchado nos ha demostrado la enorme pasión que anida en el corazón de quienes ejercen esta noble profesión”, expresó el presidente al referirse a los galardonados.

Moreno también destacó la importancia de una mirada amplia sobre Andalucía, que refleje tanto su pasado como su futuro, indicando que estos premios sirven para visibilizar la diversidad y riqueza de la región. “La trayectoria de Curri Valenzuela simboliza esa generación de periodistas que ha aportado tanto a nuestras libertades y a la democracia que hoy disfrutamos”, comentó, reconociendo el legado de aquellos periodistas que ayudaron a forjar la moderna historia de España.

A pesar de la consolidación de la democracia en España, el presidente enfatizó que esto no disminuye la necesidad de un periodismo responsable y honesto: “El periodismo es un objetivo diario, un anhelo constante por buscar la verdad”, reflexionó, instando a los presentes a no rendirse en la búsqueda de la información genuina y a mantener a la sociedad informada sobre la actualidad andaluza, con un enfoque crítico y constructivo.

Asimismo, instó a los periodistas a continuar su labor de iluminar a la sociedad andaluza, invitándolos a no eludir los aspectos negativos ni a dejar de lado los logros que merecen ser celebrados. “Andalucía tiene muchas virtudes que contar y es esencial instar a los responsables públicos a abordar los problemas que nos afectan”, añadió.

Durante su intervención, Moreno hizo mención específica de los premiados, elogiando el conmovedor trabajo de Jesús Álvarez, cuyo reportaje sobre el joven con síndrome de piel de mariposa revela la vulnerabilidad y la importancia de un sistema de salud público como el de Andalucía, que, a pesar de sus retos, sigue siendo uno de los mejores del país.

El presidente también abordó el galardón de Fotoperiodismo, otorgado a Jorge Corrales por su evocadora fotografía que retrata un paraguas varado en un embalse seco, lo que subraya la problemática de la sequía que enfrenta la región. Reiteró el compromiso del Gobierno andaluz para encontrar soluciones efectivas ante esta crisis hídrica, resaltando la importancia de invertir en infraestructuras adecuadas.

Por otro lado, el Premio a la Proyección Internacional fue otorgado a Susana Aguilera por su trabajo que documenta los restos de los primeros pobladores de Europa hallados en Orce, un testimonio de la rica historia de la región. En la categoría de Radio, Daniel Sousa fue reconocido por su reportaje sonoro que evoca la emigración andaluza hacia Bélgica, resaltando el sufrimiento y las esperanzas de quienes buscaron un futuro en el extranjero.

Finalmente, el premio de Televisión fue conferido a Canal Sur por un reportaje que profundiza en la historia de la familia de José Ignacio Ustarán, víctima del terrorismo en 1980, al tiempo que se reivindica el derecho a la verdad. Este trabajo no solo se erige como un acto de memoria, sino que también abre una puerta a la justicia y el reconocimiento de las víctimas del terrorismo en España, cerrando un círculo importante en la historia contemporánea del país.