24h Andalucía.

24h Andalucía.

Moreno califica de "solución temporal" la reducción de deuda y exige claridad en los detalles, sin descartar que beneficie solo a Valencia.

Moreno califica de

SANTANDER/SEVILLA, 13 de diciembre. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, del Partido Popular Andaluz, ha manifestado este viernes su preocupación sobre la anunciada "quita de deuda" que se discutirá en la próxima reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) programada para enero. Moreno ha calificado esta iniciativa como un "parche" y ha exigido mayor "claridad" al Gobierno central, sugiriendo que no le importaría que dicha condonación se limitará a la Comunidad Valenciana, considerando que esa región ha sufrido un impacto "brutal" tras la depresión aislada en niveles altos (DANA) ocurrida en octubre, que dejó más de 200 muertos en Valencia.

Las opiniones del presidente andaluz fueron expresadas en una rueda de prensa celebrada tras la Conferencia de Presidentes que tuvo lugar en Santander. Moreno salió de la reunión "muy preocupado", temiendo que las intenciones del Gobierno central sobre la condonación de deuda sean meras medidas superficiales, algo que él ve como "inaceptable".

En su discurso, Moreno lamentó que la oportunidad de convocar esta Conferencia de Presidentes se haya desperdiciado, resultando en "un tiempo precioso perdido". Criticó la falta de previsión, rigurosidad en el debate y un plan de acción adecuadamente estructurado, al considerar que esta reunión llegó "tarde y mal". Según su opinión, las carpetas que recibieron contenían "un folio en blanco", lo que refleja la ausencia de una preparación adecuada.

"Es la primera vez que asisto a una reunión institucional donde solo encuentro folios en blanco", expresó Juanma Moreno, calificando la Conferencia de Presidentes como una "mera puesta en escena". Añadió que esta reunión fue impuesta por las presiones de las comunidades autónomas lideradas por el PP, junto a Canarias y Castilla-La Mancha, además de "la acción desde el punto de vista judicial".

Asimismo, Moreno criticó las palabras del presidente Pedro Sánchez, afirmando que reconoce a través de su discurso la "bilateralidad" en las negociaciones sobre financiación, lo cual podría acentuar desigualdades al otorgar privilegios a algunas comunidades. Resaltó que, en esta cumbre, no hubo suficiente información sobre la propuesta de condonación de deuda, ni tampoco se presentaron "propuestas concretas" más allá de las declaraciones preliminares del presidente del Gobierno.

El presidente andaluz mencionó que había planteamientos en los que se proponía utilizar parte de los fondos europeos para crear un fondo de solidaridad destinado a la Comunidad Valenciana. Sin embargo, se lamentó de que no se pudo discutir esa iniciativa "interesante" debido a la falta de tiempo y rigor en el debate.

Juanma Moreno subrayó la falta de "información clara" y el desconocimiento de "la letra pequeña" sobre las propuestas a discutir. Esto ha dificultado una evaluación seria de temas críticos como la reforma del sistema de financiación autonómica, ya que el Gobierno ha declarado que comenzará las negociaciones en enero, pero Moreno sospecha que el enfoque del CPFF se centrará en la quita de deuda que favorece a las comunidades con mayores deudas, especialmente Cataluña.

Moreno continuó expresando su preocupación por la falta de claridad en la propuesta de quita de deuda, indicando que espera ser convocado para abordar el tema de manera formal y rigurosa.

Durante la reunión, también se dirigió al presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, para reiterar su rechazo a una negociación bilateral entre Cataluña y el Gobierno sobre financiación. Afirmó que los andaluces desean lo mejor para Cataluña, destacando que no hay otra comunidad con vínculos tan estrechos como los que comparte Andalucía con Cataluña, además de recordarse como "barcelonés de nacimiento".

En respuesta a las preguntas de los medios, Juanma Moreno coincidió con Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, al afirmar que no se debería castigar a aquellos territorios que han gestionado adecuadamente sus finanzas y que podrían preguntarse "para qué hacer un esfuerzo" si se concede una quita de forma lineal.

El presidente andaluz reiteró su interés en establecer un modelo de financiación autonómica que sea "claro, estable y que priorice la igualdad entre todos los españoles", poniendo en duda la utilidad de la condonación de deuda. Encuentra inaceptable hacer anuncios sin un respaldo documentado que permita evaluar las propuestas de forma adecuada.

Finalmente, respecto a la eventualidad de aceptar una condonación de la deuda en el futuro CPFF, Juanma Moreno indicó que, si esto ocurriera, no le importaría que el beneficio se limite a la Comunidad Valenciana, siempre que esto contribuya a revitalizar su economía, la cual ha sufrido enormemente por los daños causados por la DANA de octubre, con infraestructuras arrasadas y economías devastadas. "No me importaría que la única comunidad que se beneficie de esa quita fuera la Comunidad Valenciana si eso garantizara un relanzamiento de su economía, tan vital para España", concluyó el presidente andaluz.