El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha compartido una emocionante noticia que se llevará a cabo en la jornada del próximo viernes en la ciudad de Jaén: la firma de una Alianza clave para el desarrollo del Biogás y Biometano. Este acuerdo tiene como objetivo trazar una hoja de ruta innovadora que se construirá en colaboración directa con el sector, marcando un hito en el impulso de energías renovables en la región.
Durante su intervención en el Foro ABC Alter Enersun en Huelva, Moreno subrayó que las energías renovables representan una oportunidad sin precedentes para alcanzar niveles significativos de prosperidad, riqueza y empleo en Andalucía. En ese sentido, el presidente enfatizó la importancia de que la comunidad desarrolle capacidades para el transporte de energía. Resaltó que el Gobierno de España debe colaborar para superar los obstáculos que enfrenta, como la infraestructura de la red eléctrica, que se encuentra un 40% por debajo de los estándares del resto del país.
Moreno también recordó que ya se han solicitado intervenciones para mejorar la red de transporte, lo cual supondría una inversión de 544 millones, enfatizando la relevancia de dotar de infraestructura a las zonas más afectadas por la falta de inversión.
El presidente andaluz afirmó que Andalucía tiene el potencial para una reindustrialización que, además, contribuya a la lucha contra el cambio climático, poniendo énfasis en la urgencia de adoptar energías limpias y en generar empleo verde altamente cualificado. "Estamos avanzando con planificación y coordinación, y es fundamental contar con la colaboración público-privada impulsada por la innovación y el compromiso", añadió Moreno.
En su exposición, hizo mención de la alianza con empresas destacadas como Cepsa y Alter Enersun, que están invirtiendo 700 millones de euros para la construcción de diez plantas fotovoltaicas y un parque eólico en la provincia, lo que se traduce en la creación de 2,000 empleos durante esta fase de desarrollo.
El presidente resaltó que cada vez más empresas internacionales están viendo el potencial de Andalucía. Entre 2019 y 2024, se han contabilizado 77 proyectos de inversión extranjera en el sector de energías renovables, con un impresionante total de inversión de 20,145 millones, lo que representa casi el 60% de toda la inversión extranjera recibida en este periodo.
Moreno destacó que la transformación energética en la que se encuentra España está siendo impulsada desde Andalucía, considerando a Huelva un pilar esencial en esta transición hacia un modelo energético más sostenible.
El presidente reiteró la capacidad extraordinaria de Andalucía para convertirse en un líder europeo en la producción y exportación de energía limpia, afirmando el firme compromiso de maximizar su potencial en la transición energética y la revolución industrial necesaria para la supervivencia del planeta.
Andalucía, según Moreno, ya posee el mayor potencial de generación de energía renovable en España, tanto en electricidad como en hidrógeno verde. Además, resaltó que la comunidad cuenta con ventajas competitivas significativas, como materias primas accesibles, costos energéticos más bajos y una fuerza laboral altamente capacitada.
El Gobierno andaluz está trabajando en la creación de un ecosistema innovador que fomentará la producción de energía limpia, asequible y segura, fortaleciendo el posicionamiento industrial de la comunidad a nivel europeo y acercando a Andalucía hacia el autoabastecimiento energético. Esta estrategia incluye reformas realizadas para atraer inversiones, facilitando un entorno con bajos impuestos, simplificación administrativa, estabilidad política y seguridad jurídica.
Moreno enfatizó el objetivo de lograr el autoabastecimiento energético, mencionando proyectos clave liderados por Andalucía, como la iniciativa del hidrógeno verde, que contempla 23 proyectos identificados con una inversión de 5,300 millones y la generación de 16,700 empleos. Destacó también el ambicioso proyecto de Cepsa en el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, que requiere más de 3,000 millones de inversión y generará 10,000 empleos directos.
El presidente alertó sobre la importancia de asegurar este tipo de proyectos, señalando que es crucial para España y Andalucía liderar iniciativas que coloquen a la comunidad en la vanguardia de la nueva energía limpia que transformará el mundo.
El Gobierno andaluz tiene previsto desplegar 66 millones de euros en incentivos empresariales, de los cuales 72 de los 136 proyectos en la Unidad Aceleradora de Proyectos se relacionan con energías renovables y hidrógeno verde. Esto permitirá descarbonizar sectores contaminantes, como el transporte marítimo y aéreo, así como la industria química, que son de gran relevancia en Huelva.
Moreno recaló que Andalucía es un fuerte impulsor de la energía, gracias a su capacidad para generar energía fotovoltaica, resaltando que en el primer semestre de 2024 se incorporaron 700 megavatios verdes más, lo que eleva el parque de generación eléctrica renovable a unos 12,500 MW, de los cuales el 55% se producen a través de energía solar.
Además, el presidente destacó que el 61% de la potencia instalada en la generación eléctrica proviene de fuentes limpias, posicionando a Andalucía como la comunidad con mayor potencia fotovoltaica conectada a la red a nivel nacional. Durante el primer semestre de este año, se instalaron 700 MW de energía limpia, todos fotovoltaicos.
Actualmente, la Consejería de Industria, Energía y Minas tramita 922 expedientes, principalmente relacionados con proyectos fotovoltaicos. Si se llevaran a cabo todas estas iniciativas, representarían una inversión superior a los 14,000 millones, con la creación de más de 30,000 empleos y aportes significativos a los ayuntamientos mediante ingresos de más de 1,000 millones durante la vida útil de las plantas generadoras.
Juanma Moreno concluyó destacando que las energías renovables no solo son una oportunidad económica para los ayuntamientos, garantizando ingresos estables mediante licencias y tasas, sino que también juegan un papel crucial en la fijación de población en el territorio, favoreciendo la vertebración industrial y generando riquezas. Su objetivo es finalizar la legislatura con la incorporación de 12 nuevos GW de energía limpia, posicionando a Andalucía como la primera comunidad en energías renovables con un 75% de su generación proveniente de fuentes limpias para el año 2030.
El evento también contó con la presencia de importantes figuras como el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela; la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López; la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda; y el presidente de la Diputación, David Toscano, entre otros líderes regionales.
Tags:
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.