24h Andalucía.

24h Andalucía.

Moreno presenta este martes el plan andaluz para impulsar la regeneración del agua en España.

Moreno presenta este martes el plan andaluz para impulsar la regeneración del agua en España.

Desde Bakú, la vibrante capital de Azerbaiyán, llega una noticia prometedora para el futuro de la gestión hídrica en España. Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, ha hecho un ambicioso anuncio durante una rueda de prensa celebrada el lunes 18 de noviembre. Este martes, en la reunión del Consejo de Gobierno, se aprobará la primera estrategia andaluza de agua regenerada, con la que se busca convertir a Andalucía en la comunidad autónoma líder en depuración y reciclaje de agua en el país.

Durante su intervención, Moreno destacó la importancia vital del agua para las diversas actividades económicas de la región, tales como la agricultura, el turismo y la industria. Subrayó que la escasez y falta de previsibilidad en el suministro hídrico hacen imperativo un enfoque audaz hacia la gestión de estos recursos. El presidente enfatizó que “sin agua no es posible el propio desarrollo económico y social de nuestra tierra”, haciendo hincapié en que la sobredependencia de las lluvias es una situación que esta comunidad no puede permitirse seguir asumiendo.

Este anuncio llega dentro del marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29), donde Moreno ha tenido la oportunidad de interactuar con la Asociación Internacional de Desalación y Reutilización (IDRA). Con la aprobación de esta estrategia, que será el primer esfuerzo formal en este ámbito en Andalucía, se darán pasos significativos hacia la sostenibilidad hídrica, lo que dotará a la comunidad de mayor autonomía en este recurso esencial.

A lo largo de su mandato, el gobierno andaluz ha logrado multiplicar por cuatro la cantidad de agua reciclada, un avance notable que pone de manifiesto el compromiso de la región con la sostenibilidad. Según datos proporcionados por el presidente, la cantidad de agua regenerada ha pasado de 17 hectómetros cúbicos anuales en 2019 a 70 hectómetros cúbicos en la actualidad. Moreno también anunció que el objetivo es alcanzar 180 hectómetros cúbicos de agua reciclada para 2027, desglosando que 140 de estos provendrán de cuencas bajo su gestión y 40 del Guadalquivir.

Moreno se mostró optimista, asegurando que, tras la aprobación de esta estrategia, no habrá otra comunidad en España que reutilice tanto agua como lo hará Andalucía. La fecha coincide con la celebración del Día Mundial del Saneamiento, lo que añade simbolismo a esta iniciativa proactiva. “Una vez más somos pioneros en este ámbito y estamos listos para asumir el desafío”, afirmó el presidente, quien añadió que la estrategia contará con una inversión de 408,3 millones de euros hasta 2027.

La estrategia no sólo se enfoca en el reciclaje, sino que también persigue potenciar la desalación, fijando una meta de 160 hectómetros cúbicos desalados anualmente para 2027. Para lograrlo, se han previsto diversas obras, como las instalaciones en Bajo Almazora I y Cuevas de Almanzora en Almería, así como la desaladora de Marbella en Málaga, entre muchas otras.

En su discurso, Moreno manifestó una cierta soledad al asistir a la cumbre, recordando experiencias anteriores en las que la presencia de otros presidentes autonómicos no ha sido notable. Sin embargo, defendió la importancia de que todos los gobiernos se unifiquen en la lucha contra el cambio climático, independientemente de sus diferencias ideológicas. Participando por segundo año consecutivo en la COP como representante del Comité de las Regiones, subrayó cómo Andalucía se ha convertido en una referencia en sostenibilidad y sensibilidad climática.

El presidente insistió en que las regiones desempeñan un papel fundamental en la mitigación del cambio climático, señalando que el 70% de las acciones de mitigación y el 90% de las de adaptación en la Unión Europea dependen de las acciones regionales. “Nadie puede quedar al margen de esta lucha; no es solo una cuestión política, sino un objetivo común”, argumentó, recordando la vulnerabilidad de Andalucía ante fenómenos extremos y sequías.

Finalmente, Moreno afirmó que su participación en la cumbre destaca una agenda centrada en obtener recursos hídricos adicionales, buscando cooperación con empresas comprometidas con la sostenibilidad. Para él, “el compromiso con el medio ambiente es también un compromiso económico”. La intensa agenda que se propone para los próximos días reafirma la intención de Andalucía de ser pionera en soluciones concretas y efectivas ante los retos que plantea el cambio climático.