24h Andalucía.

24h Andalucía.

Moreno solicita a la UE fortalecer la solidaridad y las respuestas de emergencia ante las regiones afectadas por la DANA.

Moreno solicita a la UE fortalecer la solidaridad y las respuestas de emergencia ante las regiones afectadas por la DANA.

SEVILLA, 20 de noviembre.

En una destacada intervención telemática, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, compareció este miércoles ante el Comité de las Regiones de la Unión Europea. Durante su discurso, enfatizó la urgencia de abordar los devastadores efectos de un fuerte temporal que ha azotado varias provincias andaluzas y pidió a la UE que refuerce los mecanismos de emergencia y solidaridad dirigidos a las regiones afectadas por fenómenos meteorológicos severos, como tormentas y lluvias intensas que han causado estragos.

La intervención de Moreno tuvo lugar desde Bakú, la capital de Azerbaiyán, donde participaba en la Cumbre del Clima, un evento crucial que reunió a líderes y representantes de todo el mundo para discutir la crisis climática. En este contexto, el presidente andaluz no solo tomó nota de la situación en su región, sino que también se unió a otros líderes regionales en un llamado conjunto hacia el fortalecimiento de la respuesta europea ante el cambio climático.

Moreno extendió un mensaje de solidaridad a sus homólogos, Carlos Mazón, presidente de la Comunidad Valenciana, y Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha, quien también ha enfrentado los efectos destructivos de la reciente DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que ha pasado por el país. Esta muestra de unidad resalta el impacto interconectado que tienen estos fenómenos climáticos en diversas regiones.

El presidente andaluz subrayó que en su estancia en Bakú tuvo la oportunidad de discutir cómo estos eventos climáticos extremos están ocurriendo con mayor asiduidad tanto en Europa como a nivel global, con la península ibérica experimentando una vulnerabilidad particular ante estos cambios. "Es una realidad que no podemos ignorar", afirmó Moreno, instando a una respuesta colectiva más robusta por parte de la UE.

Moreno destacó la necesidad de que Europa no solo refuerce los mecanismos de emergencia, que son urgentes, sino que también establezca un sistema de solidaridad sólido para cualquier región que enfrente episodios climáticos severos. El reconocimiento de que estos fenómenos son cada vez más frecuentes es vital para abordar las crisis que enfrentan las comunidades y el medio ambiente.

Las recientes DANA que han golpeado a Andalucía han dejado un saldo devastador, con cuantiosos daños materiales y la trágica pérdida de una vida. Ante este panorama, se activaron medidas de prevención urgentes que llevaron al desalojo de unas 5,000 personas de sus hogares y a la suspensión de clases en varias provincias el pasado 14 de noviembre.

Tras expresar su gratitud por el “esfuerzo colectivo” y la “solidaridad interterritorial” que ha emergido en respuesta a esta crisis, Moreno mencionó el Pacto Verde y Salud de la UE, un acuerdo que tuvo el “honor de liderar” ante el Comité de las Regiones. Este pacto establece la necesidad de “mantener, reforzar y generar la capacidad de actuación de las regiones, así como sus competencias y recursos financieros”, asegurando que puedan responder adecuadamente a los riesgos actuales generados por el cambio climático.

“Lo que recogimos en el Pacto Verde y Salud es más relevante que nunca”, señaló Juanma Moreno, quien enfatizó que las regiones requieren apoyo tanto de los estados como de las instituciones europeas. Este aspecto es esencial para garantizar que puedan enfrentar los desafíos climáticos con eficacia.

Finalmente, Moreno expresó su optimismo al afirmar que “Europa está unida y siente lo que sucede en cada uno de sus bellos rincones”. Agradeció la “solidaridad, comprensión, respaldo y el esfuerzo” que han mantenido y continuarán ofreciendo a las regiones afectadas, reafirmando su compromiso con la cooperación y la ayuda mutua en momentos de crisis.