24h Andalucía.

24h Andalucía.

Normalidad en la circulación de trenes de Media Distancia entre Málaga y Antequera, así como en el servicio de Cercanías.

Normalidad en la circulación de trenes de Media Distancia entre Málaga y Antequera, así como en el servicio de Cercanías.

El sistema de Cercanías en la provincia de Málaga sigue funcionando con normalidad a pesar de las adversas condiciones climáticas que afectan la región.

MÁLAGA, 13 Nov.

A raíz de las intensas lluvias que azotan Málaga, el tráfico ferroviario ha experimentado ciertas alteraciones. La provincia permanece en estado de alerta rojo, lo que ha obligado a adaptar algunos servicios. En particular, los trenes de Media Distancia que conectan Málaga y Sevilla se han visto reemplazados por trenes de Alta Velocidad en el recorrido entre Málaga y Antequera para garantizar la seguridad y la eficiencia del transporte.

Fuentes de Renfe han confirmado que la circulación entre Antequera y Sevilla continúa operando con los trenes de Media Distancia habituales, asegurando así la movilidad entre estas localidades.

Es importante señalar que, a pesar de las condiciones adversas, el servicio de Cercanías de Málaga se mantiene estable y en funcionamiento. Esto representa un alivio para los usuarios que dependen de este transporte en su vida cotidiana.

Además, se debe mencionar que varias regiones de la provincia continúan bajo aviso rojo debido a las lluvias torrenciales. En respuesta a esta situación crítica, la Junta de Andalucía ha decidido activar el Plan de Emergencia, estableciendo una ‘situación operativa 1’. Como parte de estas medidas, se han suspendido las clases en las provincias de Málaga y Granada debido al inminente riesgo de inundaciones, con pronósticos que sugieren que podrían acumularse más de 100 litros de agua por metro cuadrado en las primeras doce horas de lluvias.

Desde el martes, se han llevado a cabo desalojos preventivos en varias zonas. La dirección del Plan de Emergencia ante el Riesgo de Inundaciones, tomando en cuenta informes técnicos y previsiones meteorológicas, en estrecha colaboración con los ayuntamientos implicados, ha ordenado el desalojo preventivo de las áreas afectadas a lo largo de la ribera del Guadalhorce, abarcando localidades como Álora, Cártama, Alhaurín de la Torre, Pizarra y Málaga capital.

Los desalojos no se han centrado en poblaciones enteras, sino en áreas específicas ribereñas que presentan mayor riesgo. Hasta el momento, las evacuaciones se han desarrollado sin incidentes significativos, afectando a un total cercano a las 3.000 personas (exactamente 2.985) y más de 1.000 viviendas (1.074). La provincia ha habilitado cinco albergues para acoger a los evacuados.

Además de estos desalojos, también se están realizando evacuaciones en personas que residen cerca del río Campanillas, en el distrito homónimo de la capital malagueña, dado el temor por un posible desbordamiento debido al aumento de las lluvias en la franja horaria comprendida entre las 14.00 y las 16.00 horas. Asimismo, un grupo de 15 personas ha sido desalojado en la urbanización Don Marcos de Benalmádena tras el colapso de un muro cercano a un arroyo, aumentando las preocupaciones sobre la seguridad en la región.