Ocho arrestos por la incautación de más de 42,000 productos falsificados de marcas de lujo en Málaga y Madrid.
En un contundente despliegue de acción contra la falsificación de productos de lujo, la Guardia Civil ha llevado a cabo la operación conocida como 'Mercateria', resultando en la incautación de más de 42.000 piezas falsificadas pertenecientes a prestigiosas marcas de alta joyería en las provincias de Málaga y Madrid. Esta operación ha culminado con la detención de ocho individuos, además de la apertura de investigaciones a otras 14 personas por la presunta violación de las leyes de propiedad industrial.
La génesis de esta operación se sitúa en las denuncias realizadas por representantes legales de varias firmas de alta joyería, quienes alertaron de que productos falsificados de su autoría estaban siendo comercializados en numerosos puestos ambulantes en los mercadillos de Málaga y sus alrededores. Según un comunicado emitido por la Guardia Civil, este hecho subraya el impacto negativo que la venta de copias ilegales tiene no sólo sobre las marcas, sino también sobre la economía local y la confianza del consumidor.
Los talleres ambulantes expuestos no solo ofrecían productos legales, sino que se convirtieron en un escaparate para la venta directa de artículos falsificados, representando un grave escándalo en la lucha por la propiedad intelectual. La investigación ha revelado que estos productos ilegales eran importados desde China, utilizando una estructura comercial lícita en España que servía como fachada para introducir y distribuir las piezas fake en el mercado.
En la primera fase de la investigación, los agentes identificaron los puntos de origen de los artículos falsificados, hallando cinco naves pertenecientes a diferentes empresas en el polígono industrial Guadalhorce de Málaga, que suministraban estos productos al por mayor. El objetivo era claro: abastecer a los propietarios de los puestos ambulantes, quienes también ofrecían estos artículos en plataformas de ventas online, exponiendo aún más la necesidad de controlar el comercio digital.
La segunda fase de la operación ha destapado la conexión entre las naves de Málaga y dos empresas localizadas en el polígono industrial Cobo Calleja de Fuenlabrada, Madrid, responsables del suministro de las piezas falsificadas. Esta conexión evidenciaba una red bien organizada que facilitaba la circulación de productos ilegales, lo que obligó a los investigadores de la Guardia Civil a actuar de forma coordinada en todos los niveles de la operación.
La explotación de esta operación se materializó en la inspección simultánea de las cinco naves en Málaga, extendiéndose posteriormente a las dos en Fuenlabrada. Esta exhaustiva revisión permitía a la Guardia Civil confiscar un total de 42.062 piezas de joyería falsificada, que incluían colgantes, pulseras, pendientes y anillos de algunas de las marcas más destacadas del sector.
Con la culminación de esta operación, se ha atacado de manera integral la cadena de suministro de productos falsificados, abarcando desde su importación y distribución a nivel nacional, hasta su venta mayorista y la posterior comercialización directa al consumidor. Los detenidos, así como las piezas confiscadas, han sido puestas a disposición del Juzgado de Instrucción de Málaga, marcando un paso significativo en la defensa de los derechos de propiedad intelectual y la integridad de los mercados.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.