HUELVA, 9 de enero. Las organizaciones agrarias dedicadas a la producción de fresa y frutos rojos en Huelva han emprendido esta semana un viaje a varios países de Latinoamérica con el propósito de seleccionar a los trabajadores que formarán parte de la próxima campaña de recolección en la provincia. Esta acción se está llevando a cabo en el contexto de la orden GECCO, un marco normativo establecido por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad de mano de obra necesaria para esta importante actividad agrícola.
En este sentido, Freshuelva, a través de un comunicado, ha informado que un grupo del departamento laboral de la Asociación de Productores y Exportadores de Fresa de Huelva ha viajado a Colombia y Honduras para realizar la selección de un total de 380 trabajadores. Este año marca el segundo consecutivo en el que se seleccionan trabajadores en Colombia, tras la exitosa incorporación de 500 personas en la campaña anterior, un hecho que refleja la positiva dinámica establecida entre las dos partes.
Asimismo, Freshuelva ha reiterado su compromiso de cooperación con Ecuador y Honduras, países que ya habían contribuido con mano de obra en campañas pasadas desde 2022. Los trabajadores que repiten experiencia en Huelva comenzarán a llegar a la provincia en vuelos semanales a partir de febrero, lo que permitirá mantener la continuidad y la calidad necesaria en la recolección.
Este proceso de selección en Latinoamérica complementa la labor realizada el mes pasado en Marruecos, donde Freshuelva llevó a cabo la selección de 1.300 mujeres trabajadoras, quienes se incorporarán al trabajo entre marzo y abril. Estas nuevas incorporaciones se sumarán a las trabajadoras que ya tienen experiencia de campañas anteriores y que se espera que arriben a Huelva hacia finales de enero y principios de febrero.
El presidente de Freshuelva, Francisco José Gómez, ha subrayado la importancia de la colaboración y la coordinación entre las administraciones españolas y las de los países latinoamericanos en este proceso, destacando que "son esenciales para cubrir las demandas de nuestra campaña, lo que nos permite mantener a Huelva como un referente global en la producción de frutos rojos".
Además, Freshuelva ha afirmado su compromiso con una gestión laboral ética y ordenada, promoviendo la diversidad en el origen de la mano de obra internacional y asegurando el cumplimiento de los estándares laborales y sociales requeridos. Esta estrategia busca no solo satisfacer las necesidades del sector agrícola, sino también fortalecer la responsabilidad social corporativa en la comunidad.
Por otro lado, Asaja Huelva también está llevando a cabo un proceso de selección de trabajadores en Colombia y Honduras, tras haber enviado un equipo de tres técnicos a Marruecos el pasado diciembre para reclutar candidatos. Este esfuerzo conjunto entre las diferentes organizaciones agrarias demuestra un enfoque colaborativo ante los retos del sector.
La Unión de Pequeños Agricultores (UPA), por su parte, está en el proceso de selección de 150 trabajadores ecuatorianos que se trasladarán a Huelva este año para participar en la recolección de frutos rojos. Actualmente, se están realizando entrevistas en las ciudades de Quito e Ibarra, con la presencia del secretario general de UPA Huelva, Manuel Piedra, junto a representantes del Gobierno español y el Ministerio de Trabajo de Ecuador.
Tras los primeros dos días de entrevistas, Manuel Piedra ha elogiado la "buena disposición" de los funcionarios, tanto del gobierno español como del ecuatoriano, en este proceso de selección, al que han presentado formalmente su candidatura 4.000 solicitantes. Este interés masivo subraya la relevancia de la labor agrícola en Huelva y la necesidad de asegurar un flujo constante de mano de obra calificada para sostener la producción en un sector fundamental para la economía local.
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.