SEVILLA, 13 de noviembre.
Este miércoles, el Pleno del Parlamento de Andalucía se encuentra en el punto de mira al iniciar el debate sobre el proyecto de Presupuesto para la Comunidad Autónoma correspondiente a 2025. Estas cuentas, que presentan un crédito inicial de 48.836,20 millones de euros, han suscitado la oposición de los tres grupos que han decidido presentar enmiendas a la totalidad: el Grupo Socialista, la formación Por Andalucía y el Mixto-Adelante Andalucía, quienes piden su rechazo y posterior devolución al Consejo de Gobierno.
La sesión se extenderá al jueves, programándose su inicio para las 12:30 horas. La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, será la encargada de exponer el proyecto de Presupuestos en su intervención inicial.
Después de la exposición de España, se hará una pausa antes de reanudar la sesión a las 16:00 horas, donde se permitirá la participación de los grupos que impulsan la devolución del presupuesto, conforme al orden establecido por la Junta de Portavoces.
Los grupos que proponen la enmienda intervendrán en orden descendente, comenzando por el Grupo Socialista y continuando con Por Andalucía y Adelante, cada uno disponiendo de 30 minutos para argumentar sus razones. Tras estas intervenciones, España tendrá la oportunidad de replicar y concluir cada ronda con una dúplica.
Por otro lado, los grupos que no han presentado enmienda, Vox en Andalucía y el Grupo Popular, tendrán sus intervenciones en orden ascendente, concediéndoseles un tiempo de 20 minutos cada uno para presentar sus opiniones.
Al final de esta jornada crucial, se procederá a la votación conjunta de las tres enmiendas a la totalidad que se han planteado. Posteriormente, si el proyecto de ley es aprobado, continuará su tramitación en la Comisión de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, donde la cifra general y las de cada sección quedarán definidas, aunque estarán sujetas a modificaciones que pudieran surgir mediante acuerdos entre el Gobierno andaluz y la Cámara autonómica.
El presidente del Parlamento, Jesús Aguirre, confirmó que Carolina España no estará presente en el Pleno del jueves, ya que participará en el encuentro Andalucía Global de la Agencia TRADE que se celebrará en Málaga. De igual manera, Catalina García, consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, representará a la Junta en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Clima en Bakú, Azerbaiyán, y por ello también estará ausente ambos días.
La actividad del Pleno se reanudará a las 9:00 horas del jueves, comenzando con el debate de dos interpelaciones. La primera de ellas proviene de Vox y abordará cuestiones de política general relacionada con el agua, mientras que la segunda, del Grupo Socialista, se centrará en la política general sobre vivienda.
De inmediato después de estas interpelaciones, se dará paso a la sesión de control al Gobierno, que incluirá, a partir de las 12:00 horas, las preguntas que los portavoces de los diferentes grupos parlamentarios dirigirán al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno.
El primer portavoz en plantear sus preguntas será José Ignacio García, del Grupo Mixto-Adelante Andalucía, quien se referirá al presupuesto de 2025. A él le seguirá Inma Nieto, portavoz de Por Andalucía, para indagar sobre la estrategia del Gobierno en respuesta a la creciente brecha social y económica en esta región. Después se unirá el portavoz de Vox, Manuel Gavira, quien centrará su intervención en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE), y finalmente, Juan Espadas, presidente del Grupo Socialista, expondrá las inquietudes de los ciudadanos andaluces.
La ronda de preguntas al presidente concluirá con la intervención de Toni Martín, del Grupo Popular, centrada en las políticas para fomentar el desarrollo económico y social de Andalucía.
Posteriormente a esta fase de control, se presentarán cuatro Proposiciones no de Ley (PNL), lo que marcará el cierre del Pleno de la Cámara autonómica. Entre las iniciativas destaca una de Vox que solicita la reducción del IVA para alimentos básicos, incluyendo carne y pescado, junto a otra del PSOE que demanda un incremento en la plantilla, salarios y condiciones laborales del Servicio Andaluz de Salud (SAS).
Por último, el Grupo Popular planteará dos PNL, enfocándose una en exigir al Gobierno el cumplimiento de sus responsabilidades hacia el personal docente no universitario, y la otra en garantizar el mutualismo administrativo de Muface y otras mutualidades que brindan asistencia sanitaria.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.